“Banrural se convirtió en el tercer banco de la región” Edgar Guzmán, Gerente General de Banrural
Banrural tuvo un crecimiento anual de sus activos de 7.9 por ciento. Uno de sus objetivos es llevar desarrollo a más países.
Publicidad
Banrural tuvo un crecimiento anual de sus activos de 7.9 por ciento. Uno de sus objetivos es llevar desarrollo a más países.
¿Cuál es el resultado más importante alcanzado por Banrural en 2018?
– Tenemos dos logros principales: el primero es haber subido una escala a nivel regional. El nivel de activos pasó de un cuarto a un tercer lugar. El segundo fue consolidarnos con las utilidades como el segundo banco más grande de Guatemala y de la región centroamericana.
¿Qué criterio impulsó Banrural para aumentar su índice de adecuación de capital y llevarlo al 18.53 por ciento y cómo le beneficia?
– Desde la constitución del banco, el Consejo de Administración y la Gerencia han tenido el criterio de ser conservadores y a esto se debe el índice que se maneja. El requerimiento a nivel nacional de los bancos es de 10 por ciento y siempre tratamos de estar arriba de este indicador. Es por eso que el indicador que manejamos es 18.53 por ciento, que nos garantiza fortaleza y el capital necesario para crecer de manera sostenida. Estamos preparados para cualquier oportunidad que haya de concretar fusiones, la compra de un banco o desarrollar un crecimiento regional más acelerado. La solidez patrimonial nos da prestigio a nivel internacional y hace que las calificadoras internacionales, como Fitch Ratings, nos coloquen como el mejor banco con capital nacional.
¿A qué le atribuye Banrural el crecimiento de dos dígitos, tomando en cuenta que la dinámica del mercado fue compleja?
– Es un tema de confianza e identidad entre el banco y sus clientes. A eso atribuimos los buenos resultados. Es también un tema de confianza en el país y una decisión de mantener nuestra línea de ser un banco que apoya el desarrollo nacional.
La posición que ocupa hoy Banrural, ¿podría motivar a abrir operaciones en otros mercados?
– Parte de nuestro plan estratégico a largo plazo es seguir creciendo en toda la región. En el corto plazo queremos consolidarnos aquí en Guatemala y posteriormente seguir exportando nuestro modelo. Así lo hicimos en Honduras, en donde ya se ha logrado un resultado importante, porque habiendo estado en el último lugar de los bancos, hoy es el banco más grande entre los pequeños.
¿Cuáles fueron los resultados alcanzados en los indicadores relacionados a captación, colocación y reducción de mora?
– Gracias a sus clientes, el banco creció tanto en captación como en colocación. En el caso de la mora, hemos decidido mantener reservas adicionales a las que nos requiere la ley, sabiendo que pueden haber tiempos difíciles, entonces siempre es importante ser más conservadores, el indicador de esta es 4.28 por ciento. Tuvimos un crecimiento interanual de activos de Q4.934 millardos, o sea, el 7.9 por ciento con relación al año anterior. Con esto, llegamos a un saldo de Q67.400 millardos en activos, para convertirnos en el tercer banco de la región.
¿Cuáles son las calificaciones otorgadas al banco en 2018 y qué factores fueron decisivos para obtenerlas?
– La última calificación que Fitch Rating asignó a Banrural Guatemala fue AA+, una calificación que se mantiene desde hace siete años. A nuestro favor pesa la calidad crediticia, de activos y de nuestro capital.
Creemos que ha sido bien evaluado nuestro modelo de negocios, que está enfocado a los pequeños y medianos empresarios. Posiblemente el país pueda atravesar crisis, pero nosotros atendemos aquel segmento que, por estar en etapa de desarrollo, tiende a batallar en el campo de los negocios con mucho tesón.
¿Cómo espera el Banco manejar el segmento de clientes que migra hacia los canales electrónicos?
– La banca ha estado cambiando mundialmente. Nuestro modelo de negocio se basa en acercar la banca a muchas personas y a clientes, pero hoy en día con el desarrollo tecnológico queremos llegar por medio de canales electrónicos, banca virtual y otros medios.
Esto no significa que vamos a desatender a nuestros clientes que utilizan la banca física. Pero en el tema de canales electrónicos y medios digitales estamos arrancando con financiamientos donde la persona puede aplicar solo por medio de una aplicación en el celular y leyendo electrónicamente su DPI. Se verifica y automáticamente en minutos tendrá aprobado un crédito y trabajando con el tema de la firma digital, pues va a poder ser autorizado.
¿Qué planes se consideran para estimular la competitividad?
– Este año se está fortaleciendo la gerencia de Mypime para seguir acercándonos a nuestro segmento.
¿Qué imagen proyectan para el banco en los próximos cinco años?
– Vamos a seguir en expansión y tendremos operaciones en toda la región. Países como Colombia, han venido a consultarnos, a pedir asesoría para aplicar allá nuestro modelo de negocio, a pesar de que tienen una banca muy avanzada. Ven el éxito de Banrural como un referente para poder replicarlo en países como Ecuador. Vemos a Banrural traspasando fronteras y llevando desarrollo a muchos países.
Publicidad
Publicidad