Congreso Movart y Festival Poporopo buscan revolucionar la industria audiovisual
Jóvenes reunirán a más de 500 personas para posicionar el talento en la producción de películas y cortometrajes.
Publicidad
Jóvenes reunirán a más de 500 personas para posicionar el talento en la producción de películas y cortometrajes.
Concentrar al gremio audiovisual para potencializar el talento creativo joven de Guatemala es el objetivo del tercer festival Revolución Audiovisual, el cual se realizará los días 23 y 24 de noviembre. Jesús Muralles explicó que dos eventos se exhibirán para valorizar las proyecciones nacionales por medio del Congreso Movart y el Festival Poporopo.
Movart reúne a la industria local y extranjera para talleres sobre las nuevas tendencias de creatividad en la producción, el arte y el uso de efectos especiales. “El eje es vincular la oferta y la demanda laboral para capacitar al talento ingenioso del país”, expresó la presidenta de la comisión Industria Creativa, de Agexport, Mariam Polanco.
Poporopo es un evento audiovisual creado por estudiantes de quinto año de la carrera de Comunicación y producción audiovisual de la Universidad Panamericana (Upana). Este dará a conocer proyectos de distintas casas de estudios los cuales serán premiados en las categorías de documental, ficción, videoclip, animación, guion, fotografía, arte, edición y actuación.
A las actividades asistirán el director Lucas Spot y el productor Andrés Barahona, creativos que han trabajado con reconocidos artistas de la industria musical y audiovisual. La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Upana y la comisión de la Industria Creativa de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) son los organizadores del evento.
Economía naranja
El subsector audiovisual cuenta con ventajas competitivas como infraestructura en telecomunicaciones, patrimonio cultural, clima, zona horaria favorable y talento humano, destacó Alexander Chang, gerente del sector de servicios de Agexport. “Nuestro mercado puede conquistar el comercio nacional e internacional como República Dominicana, Estados Unidos, Canadá y Francia”, enfatizó.
Publicidad
Publicidad