Consejo del INDE el más beneficiado con pagos de dietas
Las 55 instituciones sujetas a esta remuneración pagaron Q3.9 millones a sus directivos por asistir a las reuniones.
Publicidad
Las 55 instituciones sujetas a esta remuneración pagaron Q3.9 millones a sus directivos por asistir a las reuniones.
El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) pagó Q3.9 millones en dietas a los miembros de su Consejo Directivo. Así lo indican registros contables de la institución que consignan los montos pagados por dietas, entre enero y
octubre del 2017.
El documento, al que tuvo acceso elPeriódico por medio de una solicitud de información pública, detalla que el valor millonario corresponde al importe pagado por 84 sesiones que sostuvo el órgano superior de la administración del INDE, integrado por directores titulares y suplentes, acompañados de asesores.
El ministro de Energía y Minas, Luis Chang Navarro, quien preside el Consejo, recibió un promedio de Q5 mil por cada una de las 84 sesiones a las que asistió en diez meses.
Chang Navarro fue el miembro que más se benefició. La suma de sus pagos en el periodo mencionado fue de Q463 mil 650. Junto al titular del Ministerio de Energía y Minas, destacó el vicepresidente del Consejo, Edwin Felipe Escobar Hill, con Q378 mil 590.
El también alcalde de Villa Nueva y presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades recibió en promedio Q5 mil 486.81, por cada una de las 69 ocasiones que asistió a una sesión.
Al igual que Chang Navarro, que siempre acudió a las reuniones, otro nombre que aparece con asistencia “perfecta” es el del asesor Pedro García Mencos, quien recibió Q276 mil 530.
Un gasto que se elevó
Según reportes del Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental, el gasto que tuvo el Consejo en el renglón 061 –dietas– hasta octubre representó un incremento del 62 por ciento,
respecto a 2016.
Para 2017, tras una modificación presupuestaria, este renglón se elevó en Q1.8 millones, y se fijó en Q5.1 millones. Al cierre del ejercicio fiscal, el INDE registró una ejecución presupuestaria del 90.9 por ciento en el renglón de dietas y, comparada con otras 55 instituciones, fue la que más desembolsó, con Q4.6 millones.
Al ser consultado, el Consejo Directivo, respondió, por medio de una respuesta escrita que, la cantidad de sesiones se sustentan, entre otros, porque los temas de la agenda aumentaron en un 28.4 por ciento, lo que representó mayor tiempo de trabajo. También indicaron que incrementaron los procesos de licitación transparente, lo que implicó mayor análisis, legal y jurídico.
Además, indicaron que el INDE es una entidad estatal autónoma y descentralizada que genera sus propios recursos, sin afectar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado. “Estos recursos propios son captados de operación funcionamiento: nueva plantas de generación eléctrica, cobro de peaje por transporte y comercialización de energía eléctrica”, señalaron.
Carlos Colom, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Generadores con Energía Renovable (AGER), opinó que como cualquier entidad pública la mejor forma de evaluar los gastos es evaluar los resultados, en pro de la institución y que ameriten los gastos, aunque en el caso del INDE se le dificultó mencionar algún logro relevante en 2017. “Salvo el apoyo a los usuarios de la tarifa social, no puedo enumerar un logro evidente. No se perciben”, indicó.
En octubre, mes en el que más se reunió el Consejo del INDE (11 veces) y en el que se desembolsaron más recursos (Q503.6 mil), se conoció, entre otros, la propuesta para aprobar la ejecución presupuestaria para el segundo cuatrimestre del 2017 y una actualización sobre el Aporte Social del INDE.
No aparece, pero cobró
> El asesor José Herrera Donis no aparece como asistente a ninguna de las siete sesiones del Consejo en enero. Pese a ello, registros contables, determinan que le fueron pagados Q9 mil 600 el 31 de enero de 2017. Herrera Donis recibió Q241 mil 150 en dietas por asistir a 73 de las 84 sesiones.
Publicidad
Publicidad