China entre los principales proveedores para Guatemala
Estados Unidos y Centroamérica lideran el listado de socios comerciales. Las ventas de productos guatemaltecos al país asiático han disminuido.
Publicidad
Estados Unidos y Centroamérica lideran el listado de socios comerciales. Las ventas de productos guatemaltecos al país asiático han disminuido.
Con importaciones por US$131.4 millones, China mantiene un peso de 10.8 por ciento en las importaciones que adquiere el país, pero las ventas hacia ese destino en Asia representan hasta octubre US$51.4 millones, cerca de US$14.1 millones menos que en el mismo periodo de 2016.
El Banco de Guatemala (Banguat) informó que en total las importaciones aumentaron 7.9 por ciento sumando hasta octubre US$15.07 millardos. El principal proveedor Estados Unidos con un peso de 39.5 por ciento, le siguen los países centroamericanos con 11.5 por ciento, mientras que México y China pesan 10.8 por ciento cada uno.
Las ventas desde China hacia Guatemala presentan un aumento de 8.7 por ciento, con US$1.6 millardos, cifra que iguala el monto que se adquirió de México, que pese a la cercanía redujo de 11.4 a 10.8 por ciento su participación en las importaciones.
Este año China espera superar la estimación de crecimiento económico de 6.5 por ciento y ha consolidado su presencia en Costa Rica, Nicaragua y Panamá con inversiones en infraestructura, entre otros.
El intercambio comercial con China aumenta pese a que Guatemala sigue con el impasse en la decisión de abrir una oficina comercial en una de las ciudades chinas debido a la ausencia de relaciones diplomáticas.
Productos como el ajo, aluminio, hierro, abonos, artículos de vestuario y calzado, neumáticos y manufacturas son los que se adquieren del gigante asiático. Mientras que las principales exportaciones que realizó Guatemala corresponden a azúcar, café, níquel, papel y cartón, cobre y madera en troza.
En el caso de Taiwán, las exportaciones guatemaltecas han representado US$71.7 millones, principalmente de productos como café, tabaco, azúcar y melazas, camarón y chatarra.
Más diversificación
Las exportaciones totales aumentaron 7.1 por ciento hasta octubre alcanzando un monto de US$9.2 millardos. Para este año la estimación es que cierren en un rango entre 3.5 y 6.5 por ciento.
Para Fanny D. Estrada, directora de Relaciones Interinstitucionales de Agexport, comentó que el cierre este año para las exportaciones rondará el seis por ciento. Agregó que cuando se trata de economías tan grandes como China o Estados Unidos, lo importante es mantener el crecimiento y diversificación de productos y bienes que se exportan. “En estos casos no se espera llegar a tener balanzas favorables”, explicó.
29%
Aumentó el monto de las importaciones de combustibles y lubricantes. El volumen tuvo una caída de 1.9 por ciento y el precio medio se incrementó 25.8 por ciento.
Publicidad
Publicidad