Ajuste en la tasa líder busca apuntalar el desempeño económico
La falta de consenso en el Congreso para aprobar el Presupuesto podría tener un impacto en el crecimiento de la economía en 2018.
Publicidad
La falta de consenso en el Congreso para aprobar el Presupuesto podría tener un impacto en el crecimiento de la economía en 2018.
Con un crecimiento de la economía que se augura para este año cercano o incluso por debajo del tres por ciento, la decisión de la Junta Monetaria (JM) de reducir 25 puntos básicos la tasa líder, se considera propicia para darle un impulso a la actividad económica.
El escenario con la inflación dentro del rango previsto hasta octubre, se situó en 4.20 por ciento, y con la expectativa de que para el próximo año se cumplan las previsiones inflacionarias, la JM encontró esta semana el espacio para bajar el nivel de la tasa por primera vez desde septiembre 2015.
La decisión de la JM fue comentada por el titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), Julio Héctor Estrada, como un “mensaje de reactivación económica como meta de Estado”.
En dos semanas la JM realizará la evaluación del cierre del desempeño económico de 2017 y conocerá las proyecciones para el próximo año, sin embargo, Sergio Recinos, presidente en funciones del Banco de Guatemala (Banguat) y de la JM, comentó que de acuerdo al análisis que se tiene “persisten los riesgos a la baja”.
Agregó que con la propuesta de Presupuesto que envió el Minfin se tendría un impacto favorable de 0.5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), pero con el recorte de casi Q1 millardo en la inversión en infraestructura que dictaminó la Comisión de Finanzas del Congreso, el impacto esperado sería menor.
Pero debido a que el Congreso no logró consenso para aprobarlo, la previsión de Recinos es que el impacto se reduce aún más debido a que se retrasa por lo menos un trimestre la ejecución pública.
Rezagos en la transmisión
La falta de un mercado de valores secundario limita el impacto que tendría la reducción de la tasa líder en las tasas de mercado, comentó el analista Carlos González Arévalo.
La tasa líder se utiliza para las operaciones de corto plazo y de reportos que realizan los bancos del sistema. A decir de González si hay algún efecto en las tasas activas y pasivas, se verá en los siguientes meses. Pero uno de los riesgos que existe es que se reduzca la tasa pasiva y desincentive el ahorro.
La banca central estima que el rezago para que se transmita algún impacto de la reducción de la tasa líder es entre tres y seis meses.
Por su parte, Antonio Malouf, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), consideró que la decisión de la JM es el primer paso para reactivar la economía que se encuentra “deprimida”.
El nivel de inflación es bajo lo que da la confianza a la JM de ajustar la tasa líder para que se desarrolle la economía, señaló el empresario al comentar que en algunos países con economías grandes el nivel de las tasas ha estado cercano a cero o en niveles negativos.
De acuerdo con las proyecciones del Banguat para este año el crédito al sector privado empezó a revertir la fase de desaceleración y se estima que crezca en un rango entre cinco y ocho por ciento. Hasta el 15 de noviembre se tenía una tasa de 5.2 por ciento, y la proyección para 2018 es que alcance entre ocho y 11 por ciento.
“El aumento en las inversiones dependerá más del dinamismo de la actividad económica que de la tasa de interés”.
Carlos González Arévalo, economista.
“El efecto de una baja es beneficiar a la población que utiliza los créditos empresariales y de consumo”.
Sergio Recinos, presidente en funciones, Banguat.
Publicidad
Publicidad