[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Pocas oportunidades de empleo para los jóvenes


Encuesta revela que la población entre 15 y 29 años tiene dificultad para encontrar empleo y el 80 por ciento carece de acceso a la seguridad social.

foto-articulo-Economía

Con una tasa de desempleo de 4.2 por ciento y de subempleo de 14.2 por ciento, las condiciones laborales para la población entre los 15 y 29 años son poco alentadoras en el país, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI 2-2017) presentada ayer.

La encuesta elaborada por Instituto Nacional de Estadística (INE) entre mayo y junio actualiza los datos del mercado laboral e incluye un módulo para medir la situación entre la población joven.

Según la ENEI 2-2017, la tasa de desempleo a nivel nacional es de 2.3 por ciento y afecta principalmente el área urbana metropolitana y el subempleo del 12 por ciento, siendo el área rural nacional la que mayor porcentaje presenta.

Para medir el subempleo, el INE considera a la población que labora menos del tiempo establecido de 40 horas semanales en el sector público y de 48 en el sector privado.

En el caso de la situación de desempleo abierto, se tiene una tasa más alta entre el segmento de mujeres jóvenes, en donde llega a 7.1 por ciento, mientras que entre los hombres es de 2.9 por ciento.

Para Rolando Figueroa, asesor laboral de la Comisión de Vestuario y Textiles (Vestex), las cifras reflejan el aumento de la Población Económicamente Activa (PEA) y evidencia la falta de empleo para los jóvenes, debido a que tienen un bajo nivel de escolaridad.

Cuesta arriba

El 81 por ciento de los jóvenes que laboran no cuentan con acceso a la seguridad social y el 71.3 por ciento carece de un contrato de trabajo, mientras que a nivel nacional el 33.9 por ciento está afiliado al Seguro Social.

De acuerdo con la encuesta, el 32.6 por ciento de los jóvenes cuenta con diversificado incompleto, el 21 por ciento completó, este nivel educativo, el tres por ciento tiene educación superior incompleta y solo el uno por ciento completó el nivel superior.

El seis por ciento carece de educación, el 16.3 por ciento tiene primaria incompleta y el 20 por ciento logró completar la educación primaria.

La falta de experiencia y la poca formación que poseen son las respuestas que los jóvenes dan ante las dificultades de poder obtener un empleo, según los resultados presentados por Hugo Rivas, analista del INE.

Rivas agregó que la preferencia de los jóvenes para capacitarse está en primer lugar en computación, seguido de cocina y mecánica automotriz.

Figueroa comentó que se debe buscar una mejora en la educación y capacitación de los jóvenes. Hay que innovar para impulsar el empleo para este sector, agregó.

En opinión de Carlos Mancia, director de Censos y Encuestas del INE, los datos de la ENEI son de utilidad para el sector público y privado, además de la academia para formular políticas, proyectos y realizar análisis del mercado laboral.

Mancia además comentó que la informalidad continúa siendo uno de los principales problemas en el mercado laboral. Siete de cada diez empleos esta en la informalidad, donde no tienen prestaciones laborales que les permitan aspirar a un retiro asegurado, indicó.

Menos del  salario mínimo

El promedio de ingresos pasó de Q2 mil 162 a Q2 mil 230 mensuales, pero sigue siendo menor en el área rural donde la encuesta reveló que se tiene un ingreso de Q1,490. Para este año el salario mínimo aprobado es de Q2 mil 893.21, incluyendo la bonificación incentivo de Q250; y en las actividades exportadoras es de Q2 mil 667.52.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Agencias
Barcelona desnuda al Real Madrid
noticia Europa Press
Reducir la contaminación podría ayudar a combatir las superbacterias
noticia Denis Aguilar / elPeriódico
Así se desarrollan las elecciones en el Colegio de Abogados


Más en esta sección

“Share the Summer” llega a Almacenes Siman

otras-noticias

Escuela Caracol cumplirá 16 años de brindar becas educativas a estudiantes de  San Marcos la Laguna

otras-noticias

Alametaug, país bizarro al revés

otras-noticias

Publicidad