El denim en los tiempos del chikungunya
La compañía brasileña Santista lanza su portafolio de “denim” que incorpora repelente de insectos.
Publicidad
La compañía brasileña Santista lanza su portafolio de “denim” que incorpora repelente de insectos.
La compañía brasileña Santista ha incorporado en su oferta de textiles de denim (lona) un proceso que quema las patas de los mosquitos, zancudos u otros bichos cuando tienen contacto con la prenda. Esta es una de las innovaciones que se presenta en la 29 edición de Colombiatex, que se desarrolla en Medellín, Colombia.
La incorporación de esa tecnología en denim fue lanzada en noviembre en Brasil y ahora en Colombiatex para toda Latinoamérica, indica Sueli Pereira, ejecutiva de Santista.
“Es un repelente a base de permetrina, que se extrae de los crisantemos, y que se aplica a la tela mediante un proceso químico, pero su base es natural”, explica Pereira. La garantía de inocuidad para las personas –de acuerdo con certificaciones internacionales– lo hace muy utilitario para niños y mujeres embarazadas, añade.
La idea de incorporar el repelente a los textiles surgió como parte de las iniciativas innovadoras del departamento de Bienestar de Santista, de acuerdo con la ejecutiva, en un contexto con epidemias de diferentes enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, el zika y chikungunya.
Fijar el repelente al denim fue un reto, debido a los cambios en el pigmento que esta fibra experimenta con las lavadas, agrega. “Tenemos una tela más pesada para pantalones, otra más liviana para camisería o vestidos, así una versión de sarga blanca y negra; algunos elastizados para brindar comodidad”, detalla.
Efecto arena caliente
El sistema que incorpora Santista no mata a los zancudos sino que únicamente los repele. “El efecto es igual al de una persona que intenta caminar en la playa cuando la arena está muy caliente”, explica Pereira.
Estamos hablando con las grandes marcas para que se interesen por estos productos, así como de los confeccionistas de prendas para mujeres embarazadas, concluyó la entrevistada.
Textilia incorpora repelentes
> La colombiana Textilia ofrece diferentes acabados especiales, entre estos el “BuzzTech”. Sergio Meza explicó que aplican este proceso químico a cualquier tipo de textil, que puede ser utilizado para ropa de playa, o para actividades deportivas como el senderismo. “La solución química se aplica como si fuera una tintura”, detalló.
Publicidad
Publicidad