Empresarios taiwaneses muestran interés por invertir en el país
Una delegación de Taiwán se reunió con el sector privado nacional para conocer sobre los sectores que pueden ser más atractivos.
Publicidad
Una delegación de Taiwán se reunió con el sector privado nacional para conocer sobre los sectores que pueden ser más atractivos.
Una delegación de empresarios taiwaneses liderada por la viceministra de Economía Wang Mei-hua y el subsecretario de Agricultura de ese país, se reunió con funcionarios y representantes del sector privado nacional.
Carlos Bran, director de Relaciones Internacionales del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) indicó que en la reunión participaron representantes de la empresa taiwanesa de tecnología Acer Group y una de energía, las que mostraron interés en realizar negocios con el país.
Otro de los temas que se les planteó fue que “como compradores de Jade que son, monten aquí una planta para su transformación y así le den mayor valor agregado al producto y que le apuesten a la industria de vestuario colocando aquí más maquilas”.
En la reunión también había líderes empresariales taiwaneses del sector hotelero, azucarero, de computación, de productos agrícolas y de alimentación. La próxima semana se espera la llegada de otra delegación del país asiático que viene con el objetivo de comprar café.
Entre 2007 y septiembre de 2016, Taiwán invirtió en Guatemala US$3.2 millones repartidos entre comercio y telecomunicaciones.
Funcionarios taiwaneses se reunieron con empresarios de las principales cámaras productivas del país.
Balanza negativa
En el plano comercial, desde que entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2006, las exportaciones han tenido un crecimiento promedio anual arriba del 14 por ciento y las importaciones del 0.3 por ciento.
A noviembre de este año, las exportaciones de Guatemala a Taiwán aumentaron un 34 por ciento respecto al mismo periodo de 2015, alcanzando los US$56 millones. Por su parte, las importaciones del país asiático descendieron un 23.6 por ciento, colocándose en US$195.4 millones.
Gabriel Biguria, empresario camaronero que vende su producto y sus marcas en el país asiático desde hace cinco años, comentó que hay un enorme potencial de crecimiento en Taiwán en particular y en Asia en general.
Actualmente, casi el 80 por ciento de lo que Guatemala le vende a Taiwán es azúcar. Otros productos que se les vende son café, papel y cartón.
Siguen las visitas
> Tras reunirse con Jimmy Morales y visitar La Antigua el miércoles, ayer la presidente de Taiwán Tsai Ing-wen continuó con sus visitas. Estuvo en el Organismo Judicial, donde se reunió con la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Silvia Valdés, y en el Congreso de la República, donde fue recibida por el todavía presidente del Organismo Legislativo Mario Taracena.
Publicidad
Publicidad