Publicidad
Redacción —Los empresarios de Centroamérica se están informando acerca de la sexta enmienda a la nomenclatura del Sistema Arancelario Centroamericano de designación y codificación (SAC), el cual entra en vigencia a partir del 1 de enero de 2017.
En esta enmienda se ha ampliado de ocho a diez dígitos los códigos arancelarios del SAC, según lo comentó el director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Industriales, Jorge Arriaza.
Las enmiendas al sistema son realizadas por la Organización Mundial de Aduanas cada cinco años, en atención a requerimientos de comercio internacional, avances tecnológicos, controles de importación o exportación, especies en extinción, entre otros.
Los ponentes explicaron que la ampliación a diez dígitos se realizó debido a que algunos capítulos tienen una estructura arancelaria rígida que no permite cambios.
Unión aduanera se acerca previsiones de comercio
Proceso: Guatemala y Honduras prevén concretar el primer paso firme del sueño integracionista de Centroamérica en diciembre. El objetivo es que se facilite el comercio entre las dos naciones y que luego de adhieran el resto de países de la región.
Sector privado
>En Guatemala los empresarios revisan cambios de cara a la Unión Aduanara.
Publicidad
Publicidad