Habrá exportación de carne porcina guatemalteca
Guatemala se autodeclaró libre de peste porcina clásica, con lo que recupera el aval para comerciar producto porcino.
Publicidad
Guatemala se autodeclaró libre de peste porcina clásica, con lo que recupera el aval para comerciar producto porcino.
Guatemala busca aumentar el consumo interno y reanudar las exportaciones de carne de cerdo principalmente a Centroamérica, anunciaron ayer representantes de la Asociación de Porcicultores de Guatemala (Apogua).
Se espera retomar las exportaciones del producto porcino a finales del 2016, y que una entidad internacional responsable de la inocuidad animal certifique a Guatemala libre de la enfermedad de peste porcina clásica (PPC), indicó el presidente de Apogua, Octavio Figueroa.
En 2011 fueron suspendidas las exportaciones nacionales debido a un brote de PPC. Se requirió una inversión público-privada de Q40 millones y aplicar 1.4 millardos de dosis de vacunas durante dos años consecutivos para erradicar la peste y lograr que la producción sea considerada cien por ciento confiable.
Desde octubre de 2012 no se ha registrado ningún brote de la enfermedad, por lo que Guatemala, en el marco del XXIV Congreso Nacional de Porcicultura, se autodeclaró libre de la enfermedad viral de contagio en los cerdos.
Carlos Zuastegui, gerente general de Apogua, señaló que esperan colocar un diez por ciento de la demanda nacional –55 mil toneladas de carne de cerdo– en los mercados de El Salvador y Honduras. Los negociaciones con ambas naciones centroamericanas dejarían unos US$800 mil mensuales en divisas para Guatemala. Esperan para 2022 duplicar el consumo interno de carne de cerdo.
Publicidad
Publicidad