[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

EE. UU. donará US$5 millones para aumento de energía


En la Cumbre de Energía se concluyó que el principal reto en la región es superar las diferentes restricciones normativas, reglamentarias y técnicas para emprender proyectos de generación de energía.

foto-articulo-Economía

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y John Kerry, secretario de Estado, lideraron la Cumbre de Energía, en la cual dieron a conocer que EE. UU. otorgará US$5 millones (Q38.5 millones) para Centroamérica. Esto con el objetivo de que los países impulsen proyectos para la generación de energía y así aumentar y mejorar la transmisión eléctrica.

Según informaron agencias de noticias internacionales, estos fondos tienen como objetivo que en 2018 exista un sistema de interconexión eléctrica regional que tenga la capacidad de transmitir alrededor de 300 megavatios, lo estándar y acordado en la producción de energía. Situación que no en todos los países centroamericanos se cumple.

Este financiamiento se incrementará a US$10 millones en 2017 para impulsar y fortalecer el Mercado Eléctrico Regional (MER). Se pretende que a largo plazo Centroamérica pueda producir el doble de megavatios de los ahora establecidos, por medio del financiamiento de pequeñas iniciativas para generar energía renovable.

La iniciativa surgió hace dos años, cuando Barack Obama lideró una comisión que concentraba en países del Caribe el fortalecimiento de la producción e interconexión de energía. Este año, que la dirigieron Biden y Kerry, contó con la participación de los gobernantes de Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá.

A la espera de aprobación

Juan González, subsecretario de Estado adjunto para Centroamérica y el Caribe, explicó que los US$5 millones ya fueron aprobados por el Congreso. Está pendiente que los legisladores estadounidenses autoricen el desembolso de los recursos.

González también detalló que el destino de la donación estadounidense no será invertido en infraestructura, sino más bien será para pagar asesoría en estos temas, como el desarrollo de una legislación. Esto debido a que el informe final realizado durante la Cumbre de Energía concluyó que el principal reto en el Istmo es: “superar las diversas restricciones normativas, reglamentarias y técnicas” en torno a la generación de energía.

Los fondos los administrará por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. La Agencia distribuirá US$1 millón para cada beca que impulse proyectos energéticos.

Empresarios discuten desarrollo

Ayer en Washington se reunieron representantes del sector privado empresarial con la Corporación de Estados Unidos para los Retos del Milenio. Según la Fundación para el Desarrollo de Guatemala, en las conversaciones que sostuvieron con otros líderes de Latinoamérica se habló de la importancia de elevar el cumplimiento de los indicadores de desarrollo, principalmente a los que se refieren al área social.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Editorial
Impasse en Perú
noticia
Nuevo proyecto de militares 
noticia Europa Press
Webb capta a su primer planeta fuera del Sistema Solar. Entérate de los detalles


Más en esta sección

“Share the Summer” llega a Almacenes Siman

otras-noticias

Escuela Caracol cumplirá 16 años de brindar becas educativas a estudiantes de  San Marcos la Laguna

otras-noticias

Alametaug, país bizarro al revés

otras-noticias

Publicidad