Según el estudio Perfiles Macrofiscales de Centroamérica, las dificultades se originan en la “carencia de recursos tributarios para financiar el desarrollo y la necesidad de hacer frente a procesos crecientes de corrupción”.
Citó también los cuestionamientos por “la falta de resultados en la utilización de recursos públicos”.
El documento indica que Honduras y Nicaragua son los países con mejores indicadores, pues el primero aumentará sus ingresos tributarios de 16.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2014 a 17.1 por ciento para 2015. Reducirá la deuda pública de 45.6 por ciento a 45.4 por ciento del PIB en ese lapso y el déficit bajará del 4.4 por ciento a 3.3 por ciento del PIB.
En tanto, Nicaragua cerrará con superávit fiscal de 0.2 por ciento al igual que el año pasado, la recaudación se mantendrá en 15.4 del PIB y reducirá la deuda pública de 30.9 a 28.3 por ciento del PIB en 2015.
Contrario a esos resultados, Guatemala cerrará este año con un déficit fiscal del dos por ciento del PIB, la deuda se mantendrá en el 24.6 por ciento del PIB.
En El Salvador, la deuda alcanzará este año 45.1 por ciento del PIB y aunque tendrá una leve baja en la recaudación, no proyecta un déficit fiscal. Costa Rica incrementará el déficit fiscal del 5.7 por ciento observado en 2014.