Ferretería multinacional se instala con dos sucursales
EPA ingresa a Guatemala con dos megatiendas ubicadas en la Calzada Roosevelt y en la zona 18, a partir de noviembre.
Publicidad
EPA ingresa a Guatemala con dos megatiendas ubicadas en la Calzada Roosevelt y en la zona 18, a partir de noviembre.
Las tiendas de la Ferretería EPA en la Plaza Madero Roosevelt, Mixco, y en el distrito Portales, zona 18, serán inauguradas el próximo mes. Serán surtidas de 16 mil artículos distribuidos en 24 categorías relacionadas a la construcción, remodelación y decoración para el hogar.
El 50 por ciento del catálogo de los productos será surtido por empresas guatemaltecas, indicó el gerente general de EPA Guatemala, Sergio Tirado.
Tirado indica que tres cuartas partes de los proveedores guatemaltecos a los que se acercaron para crear alianzas comerciales ya envían sus productos a Centroamérica y eran “viejos conocidos”. “Eso facilitó las conversaciones”, asegura. En el caso de los fabricantes con lo que no se tenía una referencia de coalición señala que sabían de la forma en que opera EPA y no resultó difícil llegar a un acuerdo.
En opinión de Juan Francisco España, gerente general de EPA, tienen acceso a 400 fuentes de surtido internacional y 250 locales de cada país, sin embargo, dan prioridad al distribuidor local. “Si en igualdad de condiciones, el fabricante guatemalteco iguala a alguien de afuera, se da prioridad al nacional para activar la economía nacional”.
Según España, los proveedores son “importantes” si lo que se quiere es ofrecer el mejor surtido al consumidor. “Se debe tener una alianza real” con los fabricantes, comprar sin intermediarios”, expresa.
España explica que la propuesta comercial de EPA se basa en ofrecer la mejor opción en surtido, precio y servicio a sus clientes.
Jorge Briz, presidente de la Cámara de Comercio y empresario del sector, opina que toda inversión extranjera es positiva para brindar mayor oferta en calidad y precio al consumidor final, así como para la generación de empleo formal. “No solo hay que centrarse en las plazas de trabajo sino en el beneficio indirecto para otros sectores”, expresó.
Expansión en Centroamérica
EPA es una compañía internacional fundada en 1992, que bajo un formato home center abrió su primera tienda con 2 mil metros cuadrados en Venezuela. En el mercado centroamericano ingresó en 2005 en Costa Rica, donde suma cuatro tiendas. En El Salvador llegó en 2012 y tiene dos agencias.
Para marzo 2016, cuando se añada la quinta tienda en Desamparados, Costa Rica, tendrán nueve sucursales –incluidas las dos en Guatemala– en el territorio centroamericano.
Rompe esquemas
>La firma de capital español es la primera vez que abre dos tiendas al mismo tiempo en un país, afirma María José Fernández, de mercadeo de EPA Costa Rica.
Publicidad