Retroceso en Índice de Presupuesto Abierto
Guatemala cayó de una nota de 51 a 46 puntos en el Índice de Presupuesto Abierto que se mide de forma bianual.
Publicidad
Guatemala cayó de una nota de 51 a 46 puntos en el Índice de Presupuesto Abierto que se mide de forma bianual.
El descenso de cinco puestos en el Índice de Presupuesto Abierto es un hecho que se esperaba debido a la forma opaca en la que se han elaborado y aprobado los últimos dos presupuestos del Gobierno.
Guatemala pasó de una nota de 51 puntos en la medición del Índice de Presupuesto Abierto de 2012 a 46 en la edición de este año que tiene insumos del periodo de 2013 y 2014.
Carlos Fernández, coordinador del Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos (CIIDH), explicó que dentro de los problemas señalados en la encuesta para elaborar el índice se tiene la falta de publicaciones en idiomas mayas, del avance de la ejecución presupuestaria y una versión asequible a la mayoría de la población.
En el índice se aspira llegar a una calificación de cien puntos para alcanzar una amplia divulgación del Presupuesto que ejecuta el Gobierno. Con el resultado obtenido por Guatemala se alcanza una categoría de “limitada” información en el proceso de elaboración, aprobación, ejecución y vigilancia del presupuesto.
Nueva Zelanda tiene el índice más alto de la medición con 88 puntos, seguido de Suecia, Sudáfrica, Noruega y Estados Unidos que van de una nota de 87 a 81 puntos y ocupan los puestos con “amplia” información presupuestaria.
Guatemala logró el mismo punteo que Nicaragua y es superada por Costa Rica y El Salvador con 54 y 53 puntos. Honduras va con rezago al alcanzar un punteo de 43. Centroamérica se ubica en el rango entre 41 y 60 puntos de limitada información.
Debilidad
Uno de los aspectos en los que el país tiene un menor grado de apertura es en la participación del público en la elaboración del presupuesto. El promedio mundial se ubica en 25 puntos; México alcanzó 44 y Guatemala únicamente logra una nota de diez.
Para Maynor Cabrera, consultor de la Fundación Economía para el Desarrollo (Fedes), en esta administración “ni siquiera se ha tenido el discurso de presentar el presupuesto como en otros años”. El proceso es de dos vías, resaltó Cabrera al criticar que existen mecanismos para fiscalizar el gasto público. “Hay apatía para hacerlo y los instrumentos que se tienen aún son poco amigables”, dijo.
Publicidad
Publicidad