Buscan fortalecer institucionalidad en América Latina
El sector privado organizado sostiene que con mayor inversión podría reducirse el índice de Pobreza en el continente.
Publicidad
El sector privado organizado sostiene que con mayor inversión podría reducirse el índice de Pobreza en el continente.
Los sectores público y privado de la Latinoamérica se reunirán del 16 al 18 de noviembre en Guatemala durante el IX Foro de Competitividad de las Américas, en un espacio para encontrar soluciones a retos comunes y ayudar a impulsar una mayor productividad en la región.
“Los expertos en fortalecimiento institucional presentarán conclusiones, considerando redirigir políticas económicas a nivel regional con aprendizaje que otras economías puedan aportar”, explicó Acisclo Valladares, presidente pro témpore de la Red Interamericana de Competitividad, al hablar del tema central del evento de intercambio empresarial: “Instituciones más fuertes, más competitividad”.
El también Comisionado Presidencial para la Competitividad e Inversión indicó que existe esa cualidad en cualquier país capaz de ofrecer confianza en las instituciones, infraestructura básica, así como estabilidad macroeconómica atractiva para el inversionista.
Óscar Emilio Castillo, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), expresó que la única fuente de crecimiento para América Latina es la inversión productiva. “Sin crecimiento no hay manera posible y sostenible de combatir la pobreza”, agregó.
Prueba
Nicholas Virzi, vicepresidente de la Cámara de Comercio guatemalteco Americana (Amcham), consideró como una prueba para el país la respuesta que tendrán empresarios extranjeros al asistir al Foro, tras la crisis política de los últimos meses.
“Guatemala no es competitiva porque lo afirma el Gobierno o los empresarios guatemaltecos. Es competitiva porque las empresas internacionales afirman que en el país se pueden hacer negocios y confiar los capitales en el territorio nacional”, explicó.
Esperan a Von Ahn y Almagro
El director ejecutivo de la CIG, Javier Zepeda, confirmó que el científico guatemalteco Luis Von Ahn compartirá su opinión sobre mecanismos claves para fomentar la innovación y creatividad en un mundo globalizado. Por aparte, se espera una charla inaugural del secretario general de la OEA, Luis Almagro.
Publicidad
Publicidad