Colocación de bonos tendría demanda
Decisión de colocar Eurobonos dependerá de las condiciones de volatilidad en el mercado internacional.
Publicidad
Decisión de colocar Eurobonos dependerá de las condiciones de volatilidad en el mercado internacional.
El nuevo Gobierno deberá considerar las condiciones en los mercados financieros y las evaluaciones de riesgo que realicen las calificadoras para decidir si coloca una parte de la emisión de la deuda bonificada a nivel internacional (Eurobonos).
El proyecto de presupuesto para 2016 incluye la colocación de más de Q11 millardos en Bonos del Tesoro y aunque se espera que tengan demanda entre los inversionistas internacionales, la volatilidad en los mercados son un factor que se recomienda analizar.
El ministro de Finanzas, Dorval Carias, dijo que “es una decisión que debe tomarse en función de la situación de los mercados internacionales de capitales y de la liquidez en el mercado doméstico”.
Según Stephanie Moll, analista del Central American Business Intelligence (CABI), la posibilidad de un incremento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y la volatilidad mundial como consecuencia de la situación en China afectan las condiciones en los mercados. También recomendó esperar la nota que asignen las calificadoras de riesgo luego de su evaluación. “Hay inversionistas que se basan en esos datos”, explicó.
La próxima semana llega la misión de la calificadora Moody´s Investors y en octubre Standard & Poors Ratings. Ambas evaluaciones son tras la crisis política derivada de las acusaciones contra funcionarios implicados en la red de defraudación tributaria La Línea y un proceso electoral.
Expectativas
Según Paulo de León, director de CABI, en el mercado local en los próximos meses se podría tener tasas más altas debido a la presión de las tasas internacionales.
De León consideró que una emisión de Eurobonos evitaría que el Gobierno retire liquidez local que se podría destinar al sector privado. Guatemala tiene una buena diversificación de su deuda en dólares y quetzales, pero lo más recomendable sería tener en 2016 una porción mayor en moneda nacional para reducir el riesgo cambiario.
Luis Lara Grojec, representante del sector bancario ante la Junta Monetaria (JM), indicó que a nivel local e internacional la colocación de Bonos del Tesoro tendría demanda, pero las autoridades deberán analizar cual de las dos opciones tiene costos más bajos.
En el mercado externo se tiene la expectativa de un incremento de las tasas de interés a partir de diciembre, agregó Lara Grojec.
Para Lara Grojec es necesario reducir el nivel del aumento de la contratación de deuda, pero reconoce que es algo difícil si no aumenta la recaudación.
IMAE disminuye
> El Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) al mes de julio tiene un crecimiento de 3.6 por ciento, menor al 5.8 registrado en el mismo mes de 2014. La tendencia del ciclo interanual fue de 3.9 por ciento menos dinámica que el 4.8 del año anterior, según informó el Banco de Guatemala.
Publicidad
Publicidad