Preparan escuela ética para empresarios guatemaltecos
El proyecto prevé la participación directa de Bernardo Kliksberg, considerado un precursor de la Responsabilidad Social Empresarial.
Publicidad
El proyecto prevé la participación directa de Bernardo Kliksberg, considerado un precursor de la Responsabilidad Social Empresarial.
El presidente de la Junta Directiva del Centro para la Acción de Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE), Álvaro Zepeda, anunció el proyecto de una escuela ética para empresarios guatemaltecos, como parte de una estrategia de tres años en la que la organización impulsará una serie de iniciativas que buscan promover la ética empresarial.
El anuncio de Zepeda ocurrió en el XVIII Foro Nacional de RSE donde se discutió sobre la ética empresarial. El foro Empresas + Éticas + Exitosas destacó la importancia de prácticas éticas para el éxito de estrategias de desarrollo sostenible que propician la competitividad, el crecimiento económico y social.
Juan Pablo Morataya, director ejecutivo de CentraRSE, indica que el proyecto aún se encuentra en una etapa de “gestión”. Para que se materialice falta que el propósito finalice por aterrizarse, buscar aliados comerciales e instituciones educativas internacionales, explica.
Morataya señala que el economista argentino y pionero de la “Ética para el Desarrollo”, Bernardo Kliksberg, ayudará a integrar un contenido en el programa de estudio enfocado a las práctica más avanzadas de gestión ética y bajo un formato presencial y virtual, donde los empresarios tengan una experiencia con líderes internacionales.
Por aparte, Kliksberg indica que la visión es formar una generación de jóvenes del sector empresarial con valores donde se aprenderá al mejor nivel internacional.
Entre cumplidos y escepticismo
Roberto Ardón, director ejecutivo del Comité Coordinador de Asociaciones Industriales, Comerciales y Financieras (CACIF) calificó como “excelente” la iniciativa de una formación de liderazgo en ética. “Es clave porque es un tema que necesita formarse y cultivarse permanentemente”, señala Ardón.
“No es una ocurrencia ni una moda de CentraRSE, sino una consecuencia del desarrollo conceptual de la RSE”, agrega.
No obstante, el presidente de Acción Ciudadana, Manfredo Marroquín, se muestra escéptico sobre el proyecto. “Desde lo más alto de poder se envían señales de que el robo y el hacer las cosas mal, paga, advierte Marroquín.
Según Marroquín, mientras el Estado no castigue prácticas ilícitas y las premie es difícil que una escuela ética prospere en un ambiente corrupto y de impunidad. “Es importante que el Estado con sus acciones fomente y prepare un terreno fértil para las conductas éticas de los empresarios”, señala.
En opinión de Daniel Panedas, presidente del Foro, un “entorno” como el manifestado por Marroquín no repercutiría en los empresarios, al contrario, sería oportuno para aplicar el conocimiento adquirido en la escuela ética. “Es importante la transferencia de conocimientos”, concluye Panedas.
¿Qué es CentraRSE?
> Una organización privada, autónoma, laica, de carácter asociativo, apolítico con el fin de que las empresas tengan una cultura de negocios basada en la ética.
Publicidad
Publicidad