Presupuesto destina casi Q20 millardos en salarios y bonos
Destacan los altos costos relacionados con los complementos de todo tipo que reciben los trabajadores.
Publicidad
Destacan los altos costos relacionados con los complementos de todo tipo que reciben los trabajadores.
El gasto de funcionamiento asignado al aparato estatal es el 66 por ciento del Presupuesto General de la Nación. Los gastos en servicios personales para el ejercicio 2015 ascienden a Q19.84 millardos, lo cual incluye un aumento de Q150.2 millones asignados al rubro. A junio se llevan ejecutados Q9.36 millardos que representan el 47.2 por ciento de la ejecución a mitad del año.
Aquí destacan grandes desembolsos de complementos que reciben tanto trabajadores fijos como temporales o extraordinarios en concepto de antigüedad, calidad o en otros conceptos.
Se observan asignaciones de Q2.78 millardos en Complementos específicos al personal permanente; Q2.28 millardos para derechos escalafonarios y Q1.58 millardos para el personal supernumerario.
En este sentido, Ricardo Barrientos, economista senior del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) comenta que el gasto en funcionamiento siempre es mayor al de inversión y son “normales” en este caso. En otras palabras explica que “no es que el gasto de funcionamiento esté muy alto es que el de inversión está bajo”. Y resalta que dentro de este gasto hay parte de inversión social a través de salarios de maestros, médicos o policías.
Pero también hay una parte de la masa laboral más cuestionable y aumenta los gastos. Esta es la que surge de los pactos colectivos que son resultado de simples compromisos políticos como apunta el economista Erick Coyoy.
La ejecución en su ritmo
Al 30 de junio la ejecución presupuestaria nacional se encuentra en el 43.9 por ciento. O lo que es lo mismo, de los Q70.7 millardos vigentes en el presupuesto, tras la modificación de Q115.4 millones, se han ejecutado Q31.07 millardos y quedarían pendientes Q39.6 millardos.
Este gasto está marcado por la baja ejecución en inversión, que por otra parte es el rubro al que menos recursos se destinaron del presupuesto para este año. La cifra de ejecución de la inversión a junio refleja el 35.9 por ciento, pero esta disminuye cuando se ve la inversión física que solo lleva ejecutada el 23.1 por ciento.
Esto es la suma de dos factores, según Coyoy. Por un lado la baja recaudación que merma los recursos y por otro la mala capacidad de ejecución de las entidades incluso cuando cuentan con el dinero disponible. Esto limita el gasto casi exclusivamente al pago de salarios.
Por aparte, el porcentaje más alto de ejecución es el relativo a la deuda pública, que ya alcanza una cobertura del 55.4 por ciento.
Se gasta mucho y se invierte poco
Al ver la ejecución por ministerios se observa que los que más bajos niveles tienen son algunos de los que más programas sociales o de inversión manejan como Agricultura, Ganadería y Alimentación (35.1 por ciento); Desarrollo Social (33.6); Ambiente y Recursos Naturales (30.2) y Comunicaciones (28.3).
Desde Finanzas existe un plan de contención del gasto pero según Barrientos parece que no están recortando tanto en gasto superfluo y se está castigando más al desarrollo social.
Por aparte, Coyoy es más crítico con el Gobierno a la vez que opina que debe haber balance entre funcionamiento e inversión.
“La realidad es que debe haber balance entre funcionamiento e inversión, pero estamos en una gestión de gobierno que no es normal, está colapsado, vemos un Presidente que no coordina ni lidera lo que lleva a una capacidad de ejecución colapsada”.
Bono por antigüedad
En 2014 el Gobierno aprobó un bono por antigüedad para 21 mil salubristas en medio de una crisis financiera por una baja recaudación.
Publicidad
Publicidad