Las dudas de los inversores tras la compra de Twitter
CNBC apunta a que uno de los proyectos más probables será cobrar por los tuits.
Publicidad
CNBC apunta a que uno de los proyectos más probables será cobrar por los tuits.
La compra de la red social Twitter por Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ha sido uno de los temas más comentados globalmente, pero hasta el momento son más las preguntas que las respuestas sobre el futuro de esta red que tiene actualmente 229 millones de usuarios al día, según sus cifras. Los miles de artículos publicados en todos los idiomas cuestionan el poder que acumulan algunos individuos sobre redes sociales que usan millones de personas y la necesidad o no de regularlas en aras del bien común y de advertencias contra la “censura”, que según Musk es excesiva en Twitter. La inversión de US$44 millardos que le ha supuesto a Musk la compra de Twitter le ha obligado ya a deshacerse en solo tres días –del martes al jueves pasado– de 9.6 millones de acciones en su compañía Tesla de vehículos eléctricos, que le reportaron US$8.5 millardos,
Publicidad
Publicidad