Fraudes por ciberataques seguirán creciendo en la región
Entre las prácticas más comunes se encuentra el robo de datos de los consumidores.
Publicidad
Entre las prácticas más comunes se encuentra el robo de datos de los consumidores.
Los ataques más comunes son el phishing y las estafas. La consultora de origen estadounidense KPMG realizó un estudio acerca de las pérdidas por fraude que registraron empresas de EE. UU., México y Centroamérica. Los resultados de la consultora de auditoría, impuestos y asesoría demostraron que los ataques podrían incrementarse este año. El análisis 2022 KPMG Fraud Outlook realizado por KPMG indicó que dos tercios de los participantes de la encuesta en EE. UU. (35 por ciento México, 40 por ciento en Centroamérica) esperan que el fraude externo aumente el próximo año. “El fraude, los ataques cibernéticos y los riesgos de incumplimiento regulatorio están creciendo a un ritmo alarmante. Pese a esta creciente amenaza, la mayoría de las empresas no están preparadas para combatirla”, afirma Luis Preciado, socio líder de Risk Advisory Solutions de KPMG en México y Centroamérica. En la encuesta participaron 642 altos directivos de diversos países en
Publicidad
Publicidad