Después de que Corinthians (2000), Sao Paulo (2005) e Internacional de Porto Alegre (2006) ganaran las tres primeras ediciones, solo una vez el fútbol sudamericano (Corinthias en 2012) se ha impuesto al europeo, que se ha llevado el trofeo en 14 ocasiones.
– ‘Lugar de preeminencia mundial’ –
La Argentina de Lionel Messi alzó la Copa del Mundo en Catar hace un mes y medio al derrotar a Francia en la mejor final que se recuerda (3-3, 4-2 en penales) y puso fin a 20 años de dominio europeo, desde que la Brasil de Ronaldo logró el pentacampeonato en 2002.
Y ahora la Conmebol quiere extender la euforia al hermano pequeño del Mundial. “En línea con el objetivo de posicionar al fútbol sudamericano en el lugar de preeminencia mundial que le corresponde por su historia y el talento”, argumentó la confederación, recordando que la Albiceleste recibió 10 millones de dólares de premio extraordinario por su título.
“¡Sudamérica quiere más glorias deportivas!”, añadió en Twitter el presidente de la Conmebol Alejandro Domínguez cuando anunció el premio.
El Flamengo debuta el martes en semifinales ante el Al Hilal saudita, campeón de Asia y dirigido por una gloria de River Plate, Ramón ‘Pelado’ Díaz.
Su hipotético rival en la final sería el Real Madrid, rey de Europa y club con más títulos en el Mundialito con cuatro, que juega en semifinales el miércoles ante el Al Ahly egipcio.
– Romper con la maldición –
Desde 2007 y el éxito del Milan de Kaká sobre Boca Juniors, todos los títulos han sido para equipo europeos, salvo el de 2012, en el que el Corinthians sorprendió 1-0 al Chelsea.
La brecha entre el fútbol europeo y el sudamericano se ha ido ampliando. Cada vez más, los talentos sudamericanos cruzan antes el Atlántico captados por las grandes escuderías, a imagen del propio Real Madrid, por el que Vinicius abandonó precisamente el Flamengo siendo un adolescente por una cantidad millonaria para convertirse en estrella.
Misma situación para su compatriota Rodrygo Goes o el uruguayo Federico Valverde, ambos piezas importantes en el equipo dirigido por Carlo Ancelotti.
– Desequilibrio creciente –
A los grandes de Sudamérica les toca apostar por los que no son tentados en el Viejo Continente o los que regresan ya sea por no haber brillado o porque han agotado sus mejores años.
En el Flamengo están entre otros el chileno Arturo Vidal y los brasileños Filipe Luis, David Luiz y Gabriel Barbosa, los tres primeros tras largas y fructíferas carreras en la élite europea, el cuarto de vuelta tras no tener suerte en Italia y Portugal.
Lejos quedan los tiempos de la prestigiosa Copa Intercontinental, el enfrentamiento directo entre el campeón europeo y el sudamericano, que entre 1960 y 2004 ofreció un equilibrio casi perfecto con 22 títulos para la Conmebol y 21 para la UEFA.
En 2025, la FIFA introducirá una nueva reforma de este torneo, que pasará a disputarse con 32 equipos y cada cuatro años, según informó su presidente Gianni Infantino durante el pasado Mundial.