“Hay que trabajar y tener fe de que algún día podremos puntear una competencia a pesar de que mientras haya una familia manipulando en la marcha a nivel mundial los países latinos pequeños vamos a estar lejos de poder concretar una medalla”, declaró el marchista de 24 años, héroe del deporte de su país desde la plata olímpica de Londres-2012 en los 20 kilómetros.
“Si nos ponemos a buscar fotos vamos a encontrar un montón de fotos donde hay varios atletas prácticamente en el aire, con la doble flexión. Aquí se da que un juez de aquí, de China, pueda eliminarme. Quiero creer que el deporte sigue siendo lo más limpio que hay en el mundo”, apuntó.
Barrondo puso como ejemplo de otra descalificación injusta la que vivió otro latinoamericano, el ecuatoriano Andrés Chocho, el pasado domingo en los 20 kilómetros marcha.
La racha de descalificaciones en grandes citas continúa para Barrondo, que el pasado mes también vio tres amonestaciones en los 20 kilómetros de los Juegos Panamericanos de Toronto, antes de llevarse la plata en los 50 kilómetros.
“En los Panamericanos me lo eché yo encima, ahí sí fue error mío. Tengo 24 años y todavía puedo dar más. La técnica la tenemos que trabajar todos los días. Estamos fuera y esto forma parte de la marcha”, se resignó.