Publicidad
Acá te contamos como lidiar con eso
“Health In Mind” de MR PORTER se lleva a cabo en asociación con Movember, una campaña benéfica y de concientización que tiene como objetivo cambiar el rostro de la salud de los hombres mediante la investigación del cáncer de próstata, el apoyo a la salud mental y la prevención del suicidio. Para el Día del Padre, les pedimos que nos ayudaran a explorar un tema actual, y uno que no ha recibido suficiente atención en el pasado: la depresión posparto en los hombres.
Movember nos puso en contacto con la Dra. Bronwyn Leigh, psicóloga clínica y directora del Centro de Psicología Perinatal, una red nacional de psicólogos perinatales que cubre más de 60 ubicaciones en Australia. La Dra. Leigh es coautora de Towards Parenthood, un libro de trabajo de autoayuda que apoya a los futuros padres a prepararse para los cambios emocionales y los desafíos de convertirse en padres.
Un área de interés constante para la Dra. Leigh es su trabajo con los padres. Miembro del comité internacional y activista del Día Internacional de la Salud Mental del Padre, también es experta en la materia y asesora clínica de Movember. A continuación, la Dra. Leigh arroja luz sobre cuestiones de salud mental para los futuros padres y los nuevos padres.
Si bien el enfoque social y clínico durante muchos años ha estado en las mujeres embarazadas y las madres primerizas, ahora sabemos que la depresión y la ansiedad también ocurren en los hombres durante la transición a la paternidad. Aproximadamente uno de cada 20 hombres experimentará depresión y ansiedad durante el embarazo, mientras que uno de cada 10 padres sufrirá después del nacimiento de su bebé.
Aunque los hombres no pueden esperar las mismas fluctuaciones hormonales que experimentan las mujeres durante el período perinatal, que es el momento inmediatamente anterior y posterior al nacimiento, convertirse en padre puede ser una experiencia desconcertante. Junto con una mayor presión de tener que proporcionar apoyo financiero, los nuevos padres a menudo se sienten culpables por regresar al trabajo, al mismo tiempo que sufren de falta de sueño, pérdida de tiempo libre y apoyo emocional insuficiente de los amigos.
La depresión y ansiedad perinatal paterna (PPNDA, por sus siglas en inglés) es menos reconocida que los problemas de salud mental materna por varias razones. Principalmente, la visión dominante del papel de un nuevo padre como “protector y proveedor” deja poco espacio para la vulnerabilidad. Se supone que los nuevos papás deben saber qué hacer, ser capaces y fuertes, ser “la roca” de la familia. Las experiencias de ansiedad o depresión pueden ir en contra de estas expectativas culturales. Como resultado, los hombres pueden sentirse avergonzados y la vergüenza conduce a la reticencia a buscar ayuda, incluso cuando están angustiados.
La depresión y la ansiedad perinatal ocurren en toda la comunidad y pueden ocurrirles a los nuevos papás de todas las edades, de todas las procedencias y condiciones sociales. Puede tener un efecto profundo no solo en él, sino también en su familia, por eso es tan importante que los nuevos padres sepan reconocerlo y tratarlo. Así es cómo:
El ejercicio es un tratamiento complementario eficaz para la depresión y la ansiedad, y es gratis. Ayuda a aliviar estos sintomas, aumenta las sustancias químicas del cerebro feliz y mejora el sueño. Puede ser difícil establecer una rutina si actualmente estás deprimido o ansioso y hay un nuevo bebé en la casa, pero haz lo que puedas. En mi trabajo clínico con hombres, he descubierto que empezar con poco es el camino a seguir. Incluso cinco minutos al día, dando la vuelta a la manzana. Cuando puedas, aumenta el tiempo a 10 minutos, luego a 15 minutos. Si te sientes abrumado por la presencia constante de un niño, sal a caminar solo y déjale a tu pareja la oportunidad de hacerlo también. Incluye a tu bebé colocándolo en un portabebés o cochecito si deseas conexión. Camina en familia como una forma de conectarse y motivarse mutuamente para moverse.
Y recuerda que el mejor ejercicio es el que realmente haces. Camina, nada, haz ejercicio: haz lo que sea posible para ti ahora mismo, simplemente muévete.
Somos animales sociales. Estamos diseñados para formar familias entre otras personas dentro de una comunidad de atención, donde se pueden compartir recursos e inquietudes. Siempre que sea posible, apóyate en la red de apoyo que tienen como pareja: acepta la ayuda práctica de otros si te la ofrecen; pide ayuda práctica si es necesario.
Mantente en conectado con tu pareja manteniendo abiertas las líneas de comunicación y pasando juntos pequeños momentos de relajación. Sigue conectándote con tu bebé también. El bebé quiere y necesita de tu participación activa cuando puedes estar tranquilo y presente.
En mi trabajo, he descubierto que los nuevos papás responden bien a la idea de que convertirse en papá es una experiencia mixta, no del todo buena ni del todo mala. La alegría y la emoción pueden mezclarse con el resentimiento y la ansiedad; las ganancias se atenúan con las pérdidas; la certeza y el optimismo pueden dar paso a la duda. A veces nos sentimos valientes, poderosos, decididos, maduros, sabios; en otros, oscilamos hacia lo contrario: indefenso, débil, pequeño, vulnerable, asustado. Esto es normal y forma parte de las fluctuaciones e incertidumbres de la vida con un bebé. Permite que esos sentimientos encontrados se agiten y coexistan. Acostúmbrate a tolerarlos. Son parte de la experiencia.
Artículo por Mr. Porter
Publicidad
Este Domingo Daniel Ortega cumplió 14 años seguidos al frente de Nicaragua con un poder absoluto. Aquí un recuento de su mandato.
#LaDignidadEmancipa
Gracias a un solitario tanto de Phil Foden al borde del descanso (44) el Manchester City ganó 1-0 al Brighton y mantiene la trayectoria ascendente del equipo dirigido por Pep Guardiola, que se coloca en el podio (3º) de la Premier League.
Publicidad