Si tus mascotas experimentaron estos síntomas en Navidad, debes protegerlas en las próximas fiestas
Por: Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico Publicado 26-12-22
Muchos perros y gatos no son capaces de controlar por sí solos la ansiedad que les producen las explosiones de los juegos pirotécnicos, he aquí algunos consejos para evitar que el ruido les haga daño.
Los juegos pirotécnicos son una tradición que no puede evitarse, sin embargo, se ha comprobado que puede ser dañina para las mascotas. Por eso, la Unidad de Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación hizo públicas algunas medidas que pueden tomarse para evitarle el sufrimiento y otros daños a perros y gatos.
Los expertos de esa unidad señalan que “la pirotecnia causa estrés, temor y angustia en las mascotas”. Como suele suceder, cada animalito puede reaccionar de distinta manera ante las explosiones, dependiendo de su edad, tamaño y sensibilidad. La veterinaria Beatriz Serrano, médico de esa unidad recomienda prestar atención especial a los perros y gatos que pueden quedarse paralizados o bien intentar escapar o esconderse. Algunos tiemblan demasiado y no dejan de jadear mientras se produce el ruido.
Los gatos suelen correr descontrolados, por lo que es necesario evitar que se escapen. Foto: Wikipedia
En casos extremos las mascotas podrían experimentar salivación, taquicardia y emisión repentina de orina. Lo más grave es la pérdida total de audición que se da, sobre todo, si están demasiado cerca de las explosiones e incluso algunas pueden morir de un infarto.
¿Cómo ayudarlos?
De acuerdo con el comunicado emitido por el MAGA, en el caso de los gatos, deben cerrarse bien puertas y ventanas para evitar que se escapen, pero no recomiendan encerrarlos en ninguna habitación, porque eso solo los estresa más. “Lo mejor es dejarlas en un lugar amplio y tranquilo donde tengan libertad de moverse y esconderse si ellos lo consideran necesario. Un lugar muy común de refugio para las mascotas es debajo de una cama”, refiere la veterinaria.
Existe también el método Tellington Ttouch, que consiste en vendar ciertas zonas del cuerpo de forma estratégica, esta fórmula tiene como objetivo provocar relajación en la mascota y adaptarse a estímulos externos que sean estresantes para ella.
Lo primero que se puede hacer es que unos 15 minutos antes de que comiencen los juegos pirotécnicos se le puede aplicar un masaje suave a la mascota y luego, con una venda o trapo largo y elástico, se le envuelve el área del pecho, el estómago y cerca de la cola. Se aprieta solo lo suficiente para que le contenga, pero no al punto que lo lastime.
Además, se recomienda utilizar música relajante. En YouTube se encuentran varios videos con música para relajar perros ansiosos. Se le debe dar suficiente volumen para que se escuche aún en medio de los cohetes. El Maga también señala que si la mascota muestra comportamientos preocupantes, lo recomendable es acudir con el médico veterinario de confianza para prevenir lesiones o enfermedades.
En el caso de los gatos los expertos recomiendan utilizar una caja de cartón colocada de lado con una cobija en el interior. Esto según Serrano casi siempre resulta ser un excelente refugio. Además, se puede contar con un escondite seguro, relajante para ellos, mejor si ese espacio cuenta con poca luz.