Conoce las claves para disfrutar de una Navidad saludable
Excederse durante las celebraciones es una tentación siempre latente, pero se puede disfrutar sin poner en riesgo la salud. Aquí hay algunos consejos.
Publicidad
Excederse durante las celebraciones es una tentación siempre latente, pero se puede disfrutar sin poner en riesgo la salud. Aquí hay algunos consejos.
Las navidades se convierten en el escenario perfecto para olvidarnos de esos hábitos saludables que tanto nos cuesta seguir. Así, tener en mente algunas claves saludables nos pueden ayudar a afrontar la Navidad con éxito y sin descuidarnos.
La preocupación principal de esta época suele ser coger unas libras de más, sin embargo, se trata de algo completamente normal.
De hecho, el Instituto Europeo de la Obesidad (IMEO) indica que las personas que no tienen tendencia a engordar y que normalmente no hacen dieta, pueden llegar a pesar entre tres y cinco libras más.
Mientras que los que sí tienen problemas de sobrepeso y obesidad, “tranquilamente pueden aumentar entre ocho y 12 libras en estas fechas”, apunta Rubén Bravo, portavoz del Instituto.
Una de las cosas más importantes durante la Navidad son las comidas, por eso, los expertos ofrecen diferentes ideas para configurar nuestro menú navideño de la manera más saludable posible, intentando dejar a un lado la mayor cantidad de excesos:
El incremento de la vida social durante esta época, traducida principalmente en comidas y cenas con familiares y amigos, produce que el consumo de alcohol se dispare considerablemente, sobrepasando incluso los límites delimitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La creencia de que el alcohol mejora el descanso es un mito erróneo, puesto que influye en la calidad del sueño y provoca un mal descanso.
Además, las bebidas alcohólicas producen deshidratación y, precisamente, mantenernos hidratados es especialmente importante durante estas fechas, así lo señala el propio Instituto de Investigación de Agua y Salud de España (IIAS), que advierte de que los resfriados y las comidas copiosas pueden poner en riesgo nuestra hidratación durante el período navideño.
No al sedentarismo, sí a la paz
Hay que aprovechar todas las oportunidades de evitar el sedentarismo. Hay muchas actividades que pueden planificarse tales como bailar, realizar algún deporte en familia y por supuesto los muchos quehaceres que se derivan de las celebraciones en casa. La idea es que, aunque en estos días se deje por un lado la asistencia al gimnasio o las rutinas de ejercicios, estas sean sustituidas por un poco de estas actividades distintas, pero igual de beneficiosas.
A pesar de todo, la Navidad es un momento para desconectar de la rutina y conectar con nosotros mismos, por lo que tampoco debemos agobiarnos y sobrecargarnos con más responsabilidades de la cuenta.
De esta manera, prestando atención a las claves mencionadas podremos disfrutar de una Navidad saludable y afrontar esta época del año de la mejor manera posible.
También te puede interesar:
Publicidad
Publicidad