Publicidad
Las lesiones de la viruela del mono suelen aparecer en las palmas de las manos. Foto ilustrativa. Crédito: CDC.
Un hombre residente de la ciudad capital es el primer paciente contagiado con la Viruela del Mono confirmado en Guatemala según informó en un comunicado el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Tres casos más están bajo análisis y uno ha sido descartado.
La cartera de salud no ha indicado cuándo fue detectado el caso, cómo el paciente pudo contraer el virus o si estuvo de viaje recientemente. Sin embargo, la cartera compartió detalles de la enfermedad y cómo prevenir su propagación.
La Viruela Símica es una enfermedad que se transmite por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel, mucosas o con material contaminado por el virus.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud los síntomas más comunes son: fiebre, cefalea, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados.
Las personas infectadas también pueden tener una erupción que puede durar de dos a tres semanas. Los brotes pueden ocurrir en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, los ojos, la boca, el cuello, la ingle y las regiones genitales o anales del cuerpo.
Los síntomas pueden ser leves o severos y las lesiones pueden causar picazón, fiebre, ganglios linfáticos inflamados, erupciones en la piel, dolor de cabeza, músculos y cuerpo.
Las personas que presenten los síntomas mencionados deben presentarse a un centro de servicio de salud para hacerse la prueba y seguir los protocolos que indiquen las autoridades de salud.
Según el Ministerio de Salud, el Laboratorio Nacional analiza las pruebas y el resultado puede ser confirmado en un máximo de 48 horas.
El período de incubación es de hasta 21 días. De acuerdo con el MSPAS, la enfermedad es autolimitada y los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente dentro de 2 a 3 semanas.
El primer caso confirmado no fue hospitalizado y se encuentra en su residencia donde es monitoreado por personal de salud.
Medidas de prevención
El Ministerio de Salud emitió una medidas de prevención para evitar la propagación del virus:
Publicidad
Publicidad