Salud, sin control sobre resultados de pruebas rápidas
La falta de datos aumenta el subregistro de casos de COVID-19 en el país.
Publicidad
La falta de datos aumenta el subregistro de casos de COVID-19 en el país.
El 29 de junio, el Departamento de Regulación de Productos Farmacéuticos y Afines (DRCPFA) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) aprobó la venta libre de pruebas rápidas de antígeno para la detección de COVID-19.
Aunque la jefa del DRCPFA, Karen Sagastume, recomendó que las personas que se realicen una de estas pruebas cuyo resultado sea negativo pero continúen con síntomas, se practiquen un test en un laboratorio.
Según la autorización de dicha unidad, las farmacias o distribuidoras avaladas para la venta no pueden realizar la prueba en su establecimiento ni emitir certificados sobre los resultados porque las mismas no tendrán validez como confirmatoria de COVID-19 para ningún trámite.
El DRCPFA señaló que el tratamiento ante la detección del virus debe ser recetado por un médico.
El MSPAS informó que no cuenta con información sobre los resultados de las pruebas que son practicadas en casa, ni de la cantidad de los test que han sido efectuados bajo esta modalidad.
Para la experta del Laboratorio de Datos Karin Slowing, no llevar un control sobre la cantidad de pruebas caseras que se han realizado, ni de los resultados de las mismas, aumenta el subregistro sobre el tratamiento de la pandemia.
Este subregistro no solo impide conocer la gravedad de la pandemia y el estado actualizado de la misma, sino que hay probabilidades de que las variantes del virus tengan mutaciones, por lo que considera que se debería implementar un mecanismo de registro voluntario de los datos.
“En un país que no tiene medidas de control, el mayor riesgo es que van a seguir los contagios y puede generar mutaciones. No soy viróloga para establecer cuán grande es la probabilidad de que se genere una mutación más grave en la infección y severidad de la enfermedad; es la preocupación cuando una epidemia está fuera de control, especialmente cuando tenemos una gran cantidad de personas no vacunadas”, enfatizó Slowing.
La experta también consideró que en la actualidad el indicador más preciso en el país es la ocupación hospitalaria, pero que el mismo solo revela la cantidad de pacientes que desarrollaron una enfermedad grave.
Costos de la prueba
En el mercado ya hay alrededor de 250 marcas autorizadas para la comercialización de apruebas rápidas de antígeno. Estas pruebas ya están disponibles en la mayoría de las farmacias del país y su costo oscila entre Q75 y Q125.
Publicidad
Publicidad