Hospitales temporales de COVID-19 han gastado Q160.8 millones
El de Petén no reportaba ningún ingreso hasta la semana pasada, pero ya había erogado Q21.4 millones.
Publicidad
El de Petén no reportaba ningún ingreso hasta la semana pasada, pero ya había erogado Q21.4 millones.
Los hospitales temporales para atender a los pacientes con COVID-19 han gastado Q160.8 millones en el presente año, según el Sistema Informático de Gestión (Siges) del Ministerio de Finanzas Públicas.
La mayor erogación corresponde al Hospital Temporal de Quetzaltenango, por el que ya se desembolsaron Q53.5 millones. Le sigue el Hospital Temporal del Parque de la Industria con un gasto de Q52.4 millones.
La cartera de Salud ha erogado Q30.3 millones por el Hospital Temporal de Escuintla y Q21.4 millones por el Hospital Temporal de Petén. Además, Q3.2 millones se desembolsaron por el Hospital Temporal de Zacapa, el cual ya fue cerrado.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) refirió que, entre el 1 enero y el 17 de junio, los cuatro hospitales temporales que aún están funcionando registraron el ingreso de 1,051 pacientes con coronavirus y el fallecimiento de 188 personas.
Ninguno de los enfermos fue ingresado al Hospital Temporal de Petén, pese a que este ha representado un gasto millonario en 2022. La institución dirigida por Francisco Coma reconoció que disminuyeron los pacientes atendidos por ese centro asistencial.
No obstante, el MSPAS señaló que el personal fue concentrado en el Hospital Nacional de San Benito y expuso que no ha contemplado clausurar la unidad médica temporal. “El aumento de casos tiene sus temporadas. Entonces, hay que estar preparados”, fue una de las justificaciones que brindó la cartera para no cerrarlo.
Por último, explicó que los desembolsos realizados en el Hospital Temporal de Petén se destinaron para pagos del personal, abastecimiento de medicamentos y material médico quirúrgico, gastos de funcionamiento y por el centro de aislamiento.
Medidas
El MSPAS emitió una alerta epidemiológica el 15 de junio pasado, debido a que desde finales de mayo el país presenta una tendencia hacia el incremento de casos de coronavirus.
La institución recomendó a la población que refuerce las medidas de prevención del COVID-19. La entidad estimó que actualmente hay más de 18 mil personas contagiadas de esta enfermedad.
Publicidad
Publicidad