Donación de sangre cayó 20 por ciento en América Latina el primer año de pandemia
La región está lejos de alcanzar ese 100 por ciento.
Publicidad
La región está lejos de alcanzar ese 100 por ciento.
La donación de sangre en América Latina y el Caribe cayó un 20 por ciento durante el primer año de la pandemia de covid-19, informó este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En América Latina y el Caribe se recolectaron 8.2 millones de unidades de sangre en 2020 que beneficiaron a más de un millón de personas que necesitaban una transfusión, señala la organización en un comunicado en el que precisa que es un 20 por ciento menos que en 2017, según los últimos datos comunicados por los países.
En muchos países la demanda de sangre supera la oferta de modo que, para prevenir la escasez, la OPS recomienda que el 100 por ciento de las donaciones de sangre y componentes sanguíneos provengan de donantes voluntarios y regulares. De esta forma se evitaría tener que recurrir a familiares o amigos de pacientes.
«La necesidad de sangre es universal, pero el acceso a ella no lo es», declaró el subdirector interino de la OPS, Marcos Espinal, durante su participación virtual en el acto mundial llevado a cabo en México como país anfitrión este año de las celebraciones en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre.
La región está lejos de alcanzar ese 100 por ciento. En 2020, el 48 por ciento de la sangre recolectada provino de donantes voluntarios, un 2 por ciento más que en 2017. En diez países más del 80 por ciento de la sangre fue de donantes altruistas regulares, pero en otros nueve no se llegó el 10 por ciento, informa el comunicado.
La OPS es tanto la oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el organismo especializado en salud del Sistema Interamericano.
Te puede interesar:
Publicidad
Publicidad