[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Enfermedad Inflamatoria Intestinal: conoce este padecimiento silencioso y cada vez más frecuente


Esta patología se divide en la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa.

foto-articulo-Salud

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que se conmemora cada 19 de mayo, entidades sanitarias de todo el mundo resaltaron la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno de esta patología. 

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se caracteriza por ser una inflamación crónica del intestino en la que intervienen factores genéticos, inmunológicos y ambientales, así como manifestaciones extraintestinales.

Hay dos tipos de enfermedad inflamatoria intestinal: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas patologías son de carácter crónico y de etiología desconocida. No existe un tratamiento definitivo para esta condición y las terapias disponibles son de alto costo.

De acuerdo con una investigación publicada en la revista digital Science Direct, los casos de EII han ido en aumento en todo el mundo y esto es especialmente llamativo en países en vías de desarrollo. 

“Si bien la incidencia sigue siendo mayor en Norteamérica y Europa, hemos conocido recientemente datos epidemiológicos de zonas como Asia y Medioriente donde la incidencia ha ido al alza”, detalla el documento . 

Asimismo, indicaron que este fenómeno también parece estar sucediendo en países latinoamericanos, sin embargo, destacan que aún hay pocos estudios epidemiológicos en la región.

Como parte de la conmemoración, Janssen, grupo de compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson, creó la iniciativa #SigaSinPausa que tiene como objetivo visibilizar este tipo de enfermedad e informar sobre la importancia de hacer caso a las alertas que da el cuerpo para un diagnóstico temprano.

En un comunicado de la entidad, Luis Fernando Sandoval, Médico Gastroenterólogo y de Endoscopia Digestiva, mencionó que esta es una enfermedad que requiere un diagnóstico adecuado y que según la Organización Panamericana de Crohn y Colitis (PANCCO), aproximadamente 6.8 millones de personas en el mundo padecen Enfermedad Inflamatoria Intestinal

“Si consideramos que para 2017 la prevalencia aumentó a 33.7 casos por cada 100 mil habitantes versus 28.1 casos por cada 100 habitantes en 1990 es previsible que aún nos encontremos en una situación de sub-diagnóstico en nuestro país. Donde las cifras nos arrojan que solo hay un poco más de 40 pacientes en todo Guatemala”, expresó el médico.

Además, agregó que el diagnóstico oportuno es indispensable para mejorar la calidad de vida de los pacientes y acceder a más opciones de tratamiento.

¿Cómo diagnosticar la EII?

La colonoscopia es la técnica necesaria para establecer el diagnóstico de esta enfermedad ya que permite visualizar de forma directa la mucosa intestinal (capa más interna del intestino) y obtener biopsias que resultan fundamentales para identificar, no solo las zonas del intestino que están inflamadas, sino también la gravedad de las lesiones, ya que esto permite iniciar el tratamiento más adecuado de forma individualizada.

En Guatemala existen exámenes no invasivos como la calprotectina fecal cuantitativa, la velocidad de sedimentación (VS), la prueba de proteína C reactiva (PCR), entre otros. 

Según Sandoval, el especialista determinará las evaluaciones clínicas a las que deberá someterse el paciente y, con ello, realizará un diagnóstico preciso y oportuno para iniciar el tratamiento adecuado. 

También indicó, que es importante investigar la fuente del problema para evitar que la enfermedad empeore con el tiempo, generando lesiones intestinales graves que, a menudo, comprometen el órgano de forma permanente. 

“Todo paciente con sospecha de EII debe ser referido a unidades con programa de EII, como el Hospital Roosevelt o el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Si se agiliza la referencia, el diagnóstico es rápido. Sin embargo, la realidad es otra y los pacientes pasan años sin diagnóstico. Esto no es solo un problema en Guatemala, sino en muchos países del mundo”, concluyó el doctor Sandoval.

Tipos de EII más comunes 

Los dos tipos de enfermedad inflamatoria intestinal más comunes son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Estos padecimientos difieren en la forma en la que se presentan, en la forma de tratarlas, e incluso, en la prevalencia. 

No obstante, la diferencia fundamental radica en que la enfermedad de Crohn afecta a cualquier tramo del intestino mientras que la colitis ulcerosa solo afecta al colon (intestino grueso).

Enfermedad de Crohn

Esta es una afectación inflamatoria de tipo crónico y autoinmune del tubo digestivo que evoluciona de modo recurrente con brotes, la misma es de causa desconocida. Entre sus principales síntomas destacan el dolor abdominal, diarreas, fiebre, pérdida de peso, hemorragia rectal, entre otros.

Según la Clínica Universitaria de Navarra, la enfermedad de Crohn puede afectar desde la boca hasta el ano. La localización más frecuente es el íleon terminal (porción más alejada del intestino delgado).

Puede presentar manifestaciones fuera del aparato digestivo como en articulaciones, piel, hígado y ojos. Además, suele presentarse en gente joven, aunque puede manifestarse a cualquier edad.

En la actualidad, se desconoce la causa de esta enfermedad, pero todo hace pensar que existen múltiples factores involucrados en su origen. Existen muchas hipótesis pero la más actual es que sobre una predisposición genética hay una alteración a nivel inmunológico ante antígenos alimentarios o bacterianos.

Otras teorías establecen un proceso infeccioso como causa desencadenante de la enfermedad siendo varios los gérmenes que se han implicado.

Colitis ulcerosa 

La colitis ulcerosa (CU) se destaca por ser una enfermedad crónica inflamatoria del intestino grueso, la cual provoca la formación de pequeñas úlceras o llagas en el colon que, a su vez, desencadenan dolor abdominal y la necesidad de ir al baño con frecuencia en la persona.

Adicionales al dolor de abdomen y la urgencia intestinal, otros síntomas como la diarrea, sangre en heces, los cólicos, la pérdida de peso y hasta fiebre son considerados retos físicos y su padecimiento dependerá de cada paciente.

La CU puede ocurrir a cualquier edad, con mayor frecuencia en la década de los 30, y afecta por igual a hombres y mujeres. Esta enfermedad puede detectarse gracias a diversas pruebas que el gastroenterólogo le refiere al paciente. Entre estas destacan un análisis de material fecal y de sangre, una colonoscopía o una sigmoidoscopía (evalúa el recto y colon inferior). 

Huge morning pain of stomach

El doctor Gastón Solano, gerente médico senior de Pfizer Centroamérica y Caribe (CAC), indicó que manteniendo un control integral de la enfermedad, todo paciente puede llevar una vida relativamente normal, productiva y feliz.

Asimismo, Solano destacó que otros de los retos a los que se enfrentan los pacientes con CU es que, hasta el día de hoy, no se sabe cuál es la causa de esta enfermedad y, además, que no tiene cura.

Sin embargo, gracias a la ciencia, ahora existen tratamientos efectivos que pueden controlar los síntomas, disminuir la inflamación de la pared del colon y eventualmente, mantener al paciente en remisión, reduciendo las complicaciones.

Te puede interesar:

Claudia Ramirez
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Periodista profesional con Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Considero que la educación es clave para formar una sociedad empática, consciente y justa.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Oscar Canel / El Periódico
Curruchiche asegura que no hay criminalización de periodistas; acciones de FECI dicen lo contrario
noticia EFE
Eutanasia: Canadá retrasa su aprobación para enfermos mentales
noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Magda Angélica promueve su nuevo sencillo “Aliento”. Escúchalo aquí


Más en esta sección

Dall’Annese responde a Curruchiche y lo llama “corrupto”

otras-noticias

Registro de Ciudadanos revoca inscripción de Carlos Danilo Preciado Navarijo extraditado por narcotráfico

otras-noticias

Decisiones erráticas del TSE afectan credibilidad del Proceso Electoral 

otras-noticias

Publicidad