[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Obesidad, diabetes y presión arterial alta: factores que aumentan la mortalidad por COVID-19 en adultos jóvenes


La obesidad y los niveles elevados de glucosa en sangre se consideran factores de riesgo para desencadenar enfermedades coronarias.

foto-articulo-Salud

Las personas mayores y los hombres tienen un riesgo particularmente alto de desarrollar COVID-19 grave y morir a causa de él, tal y como muestran las estadísticas. Investigadores alemanes han analizado cuáles son los factores de riesgo preexistentes que incrementan la posibilidad de fallecer tras el SARS-CoV-2 en personas más jóvenes, de entre 18 y 55 años.

Precisamente, en esta franja de edad aún no se ha estudiado adecuadamente. La obesidad y los niveles elevados de glucosa en sangre se consideran factores de riesgo para desencadenar enfermedades coronarias, como accidentes cardiovasculares o cardiopatía isquémico en jóvenes, así quisieron observar si también lo era en el caso de la Covid-19 en pacientes jóvenes.

Para averiguar si la obesidad, la diabetes y la presión arterial elevada influyen en la gravedad de la COVID-19 y aumentan la mortalidad asociada, investigadores del Centro Alemán de Investigación de la Diabetes (DZD), el IDM (Instituto de Investigación de la Diabetes y Enfermedades Metabólicas del Centro Helmholtz de Múnich) en la Universidad de Tübingen), y el Centro Alemán para la Investigación de Infecciones (DZIF), entre otras instituciones, analizaron las muestra en un estudio reciente basado en datos de la Encuesta abierta europea Lean para pacientes infectados por SARS-CoV-2 (LEOSS).

“Los resultados mostraron que la obesidad, el metabolismo alterado de la glucosa en sangre y la presión arterial alta tienen un efecto aditivo en la mortalidad relacionada con la COVID-19, especialmente en pacientes jóvenes y de mediana edad con COVID-19”, ha señalado el profesor Norbert Stefan, primer autor del estudio.

Además, se encontró que los pacientes de este grupo de edad con las tres condiciones preexistentes tenían un riesgo de muerte similar al de las personas mayores (56-75 años), que eran metabólicamente sanas y no obesas.

“Por lo tanto, es particularmente importante intensificar el seguimiento médico y la terapia de los pacientes más jóvenes con COVID-19 cuando hay obesidad, diabetes o presión arterial elevada”, dijo el último autor del estudio, el profesor Andreas Birkenfeld, director médico de la Clínica Médica IV de la Universidad de Tübingen, jefe del IDM y portavoz del DZD.

Sobre la base de su gran experiencia sobre el importante papel de la obesidad y el metabolismo alterado en el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas, ambos investigadores abordaron estos riesgos y estrategias para mitigarlos ya temprano en el curso de la pandemia de COVID-19.

Te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press
La producción de insulina podría reducir con el ejercicio, según un estudio
noticia EFE
¿Cómo te afectarán las nuevas medidas que tomará Netflix contra las cuentas compartidas?
noticia Redacción elPeriódico
Lista de celulares que se quedarán sin WhatsApp desde el 1 de febrero


Más en esta sección

Ejército realiza nuevas compras de maquinaria pesada

otras-noticias

Procesiones realizan recorridos durante el cuarto domingo de cuaresma

otras-noticias

Putin visita Mariúpol en primer viaje a zona ocupada de Ucrania desde invasión

otras-noticias

Publicidad