[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Salud elimina límites de aforos y uso de mascarilla obligatorio


Se registran 15 municipios en alerta roja, 184 en naranja y 141 en amarilla.

foto-articulo-Salud

El ministro de Salud, Francisco Coma, anunció que el país puede regresar a la “nueva normalidad” eliminando las medidas de bioseguridad. El funcionario en cadena nacional informó que se acordó eliminar la restricción de aforos y el uso de la mascarilla obligatoria en ambientes abiertos.

Para los municipios que se mantengan en alerta roja la mascarilla será obligatoria en ambientes cerrados y abiertos. Para el resto (naranja y amarilla) solo en lugares cerrados.

El semáforo epidemiológico mantiene solamente a 15 municipios en alerta roja, a 184 en naranja y a 141 en amarilla; la capital se mantiene en alerta naranja, por lo cual en este municipio el uso de mascarilla es obligatorio solamente en espacios cerrados que no contarán con ninguna limitación de aforo.

“Guatemala registra un descenso sostenido en el número de casos positivos de COVID-19; en marzo se registró una positividad del 16 por ciento, en abril se ha mantenido en 7.7 por ciento, en consecuencia, la ocupación hospitalaria es de cinco por ciento”, justificó Coma.

Además, de estos indicadores “se suma el deseo y la necesidad de retornar a los centros educativos, de cuidado infantil diario, de educación técnica y universitaria, pero también con la ruta de reactivación económica y contribuir a la salud mental de la población que necesita volver a las actividades sociales, deportivas, culturales y de entretenimiento”, enfatizó el Ministro.

Sin embargo, el diputado Orlando Blanco criticó que no hay base científica que justifique el levantamiento de restricciones de pandemia, ya que solamente el 42 por ciento de la población meta está vacunada, cuando los expertos recomiendan al menos el 65 por ciento.

Blanco también consideró que “el cansancio social es producto del mal manejo de la pandemia, donde se privilegió la corrupción y los negocios sobre la salud”.

Prevé repunte de casos

El excomisionado de la Coprecovid, Edwin Asturias, señaló que con la variante ómicron BA.2 ya en Guatemala habrá un repunte de entre el 10 y 20 por ciento de la ola anterior –enero y febrero, por lo que eliminar las mascarillas sin un plan de desescalada es un riesgo irresponsable para los niños.

Rony Ríos
Reportero en el Organismo Ejecutivo por más de seis años. Periodista egresado de la Universidad de San Carlos. Ha cubierto notas digitales y para la edición impresa desde el Organismo Judicial y el Ejecutivo.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Claudia Ramírez / elPeriódico
Cómo preparar canelones de zucchini y pollo paso a paso
noticia Agencias
Infantino busca su tercer mandato en la FIFA
noticia Claudia Ramírez / elPeriódico
Datos curiosos sobre el fichaje de Cristiano Ronaldo en el Al Nassr


Más en esta sección

La transformación digital de la educación superior

otras-noticias

Sala Cuarta de apelaciones suspende trámite de amparo contra juez Jimi Bremmer 

otras-noticias

Elecciones Guatemala 2023: Claves para entender el financiamiento de los partidos políticos

otras-noticias

Publicidad