Denuncian desabastecimiento de tratamientos antirretrovirales en Unidades de Atención Integral
Pacientes con VIH son afectados por falta de medicamentos, leches maternizadas y otros insumos.
Publicidad
Pacientes con VIH son afectados por falta de medicamentos, leches maternizadas y otros insumos.
Usuarios de las Unidades de Atención Integral (UAI) del VIH exigieron al Ministerio de Salud que solucione el desabastecimiento de medicamentos y otros insumos necesarios para la atención de pacientes.
Además, piden la destitución inmediata del personal que labora en el Programa Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y sida (PNS) por su falta de capacidad resolutiva y operatividad.
El doctor Eduardo Arathoon, quien acompañó a las personas afectadas, explicó que existe falta de provisiones en tratamientos antirretrovirales, leches maternizadas, carga viral para conocer la eficacia del tratamiento y CD4.
El médico dijo que la situación se ha agravado en los últimos meses. Hasta el 26 de marzo pasado, la clínica del Hospital San Juan de Dios tenía a más de 400 pacientes sin recibir sus medicamentos.
“Es importante que se solucione la situación lo antes posible y se regularicen las compras por medio de la Organización Mundial de la Salud, que es el mecanismo que le conviene al Gobierno de Guatemala para hacer las cosas correctamente”, manifestó Arathoon.
Riesgo de más infecciones
Las personas afectadas por VIH en Guatemala manifestaron que el problema de desabastecimiento de antirretrovirales ha sido frecuente pero en los últimos meses ha alcanzado “límites inaceptables” poniendo en peligro la vida de los pacientes.
También indicaron que aumenta la posibilidad de infectar a otras personas y ocasiona que madres embarazadas puedan infectar a sus hijos, lo cual va en contra de las obligaciones del PNS. “Los medicamentos son una fuente de vida para mí y para sacar a mi bebé adelante”, expresó una de las personas afectadas por el desabastecimiento.
El grupo solicitó al PNS que realice las coordinaciones para que las Unidades de Atención Integral tengan un stock de medicamentos y reactivos para un mínimo de seis a 12 meses en caso de atrasos por diferentes motivos.
La mitad de VIH positivo reciben tratamiento gratuito
El sistema de vigilancia epidemiológica tenía un registro hasta 2019 de 37 mil 556 casos acumulados de VIH y sida en el país, de los cuales el 61 por ciento son hombres mayores de 15 años de edad, el 34 por ciento son mujeres mayores de 15 años y el cinco por ciento son adolescentes menores de 15 años. Solo 19 mil personas, el 50 por ciento del total de casos, reciben tratamiento antirretroviral de forma gratuita.
Publicidad
Publicidad