Cáncer de próstata: la enfermedad que padece el exentrenador Louis van Gaal
El seleccionador de Países Bajos anunció que su enfermedad es “bastante agresiva”.
Publicidad
El seleccionador de Países Bajos anunció que su enfermedad es “bastante agresiva”.
El pasado domingo por la noche, Louis van Gaal, exentrenador de equipos como el Ajax, Barcelona, Bayern y Manchester United, así como actual seleccionador de Países Bajos anunció en un programa de televisión local que padece cáncer de próstata.
El entrenador de 70 años indicó que tiene un cáncer “bastante agresivo” y que recibió 25 veces quimioterapia. Además, mencionó que era la primera vez que hacía la noticia pública, ya que solo lo sabían sus familiares y amigos.
A pesar de la enfermedad, Van Gaal dijo que su intención es seguir siendo el seleccionador de Países Bajos durante el Mundial de Qatar. La selección se enfrentará a los equipos de la fase “A” en la que se encuentra Senegal, Ecuador y la anfitriona.
“La posibilidad de que mueras de cáncer de próstata no es tan grande. Por lo general, son las enfermedades subyacentes por las que uno muere”, explicó el técnico durante la entrevista.
¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula que solo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen.
Muchos cánceres de próstata crecen lentamente y permanecen limitados a la glándula prostática, en donde pueden no causar daño grave. Pero, si bien algunos tipos de cáncer de próstata crecen lentamente y pueden necesitar un tratamiento mínimo o no necesitar ningún tratamiento, otros tipos son agresivos y se pueden diseminar con rapidez.
Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en los hombres. Es por ello, que los médicos recomiendan que todos los hombres mayores de 40 años acudan con un especialista para realizarse una revisión de prevención contra esta patología.
El cáncer de próstata que se detecta en forma temprana, cuando todavía está limitado a la glándula prostática, tiene mejores probabilidades de tener un tratamiento exitoso.
Factores de riesgo
Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, los factores de riesgo están asociados principalmente con la edad, la raza, antecedentes familiares, los cuales no se pueden controlar.
Asimismo, pueden influir aquellos factores que sí se pueden modificar como: fumar, el sobrepeso u obesidad, la inactividad física, deficiente alimentación en vitaminas y nutrientes, consumo excesivo de alcohol, infecciones o inflamación de la próstata.
A pesar de que no existen estudios científicos que concuerden en la relación directa con el aparecimiento de la enfermedad, ciertos hallazgos han evidenciado que estos factores sí pueden generar mayor riesgo para desarrollar cáncer de próstata avanzado o con tendencia a ser más mortal.
¿Cuáles son los síntomas?
Problemas para orinar o mayor frecuencia para hacerlo.
Presencia de sangre en la orina o en el semen.
Molestias en la zona pélvica: cadera, espalda, huesos o pecho.
Disfunción eréctil.
Adormecimiento en las piernas o pies.
Cansancio o fatiga en las actividades diarias.
¿Cómo se diagnostica el cáncer de próstata?
De acuerdo con Medline Plus, las pruebas que un hombre debe realizarse para detectar si tiene la enfermedad o no incluyen un examen rectal, en este examen, el médico palpa la próstata en busca de bultos o cualquier cosa inusual insertando un dedo enguantado y lubricado por el recto.
La prueba de sangre del antígeno prostático específico (PSA), también podría ser una opción, ya que un nivel alto de PSA en la sangre puede ser un signo de cáncer de próstata. No obstante, muchas otras cosas también pueden causar niveles altos de PSA.
Asimismo, las pruebas de imagen también ayudan a detectar la enfermedad. Estas pruebas pueden usar ultrasonido o resonancia magnética para tomar imágenes de su próstata.
Si estas pruebas muestran que es posible que el paciente tenga cáncer de próstata, el siguiente paso suele ser una biopsia de próstata. Una biopsia es la única manera de diagnosticar el cáncer de próstata.
Durante una biopsia, el médico usa una aguja para extraer un poco de tejido de la próstata. El tejido se estudia bajo un microscopio para buscar células cancerosas.
Te puede interesar:
Publicidad
Publicidad