Vacunación de menores de 12 años avanza en cinco departamentos
En dos semanas se ha inmunizado contra el COVID-19 al 7.6 por ciento de este grupo poblacional.
Publicidad
En dos semanas se ha inmunizado contra el COVID-19 al 7.6 por ciento de este grupo poblacional.
En cinco departamentos, más del 10 por ciento de niños de 6 a 11 años ha recibido la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
La población en este rango etario es de 2 millones 202 mil 531 . Según datos del Ministerio, 167 mil 502 menores han sido vacunados con Moderna, un 7.6 por ciento.
Sacatepéquez es el departamento con más avance, con 19.8 por ciento de niños inmunizados, le siguen Chimaltenango con 18.8 por ciento, Guatemala y Jutiapa con 12 por ciento, y Totonicapán con 11.7 por ciento. Izabal tiene el número más bajo, 0.9 por ciento (549 dosis aplicadas).
Del total de dosis administradas, 45 mil fueron suministradas en Guatemala, 20 mil 600 en Huehuetenango y 17 mil 395 en Chimaltenango.
Dudas
El inicio de vacunación para este grupo infantil arrancó sin un protocolo y desorden. El pasado 11 de marzo el mandatario Alejandro Giammattei invitó a vacunar a los niños mayores de seis años, pese a que el MSPAS no contaba con el respaldo legal.
Al siguiente día, Huehuetenango, Alta Verapaz y San José Pinula en Guatemala anunciaron el comienzo de la inmunización. Luego, el 14 de marzo se publicó la Sexta Adenda para ampliar el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, donde se autoriza para niños de 6 a 11 años y el refuerzo para los de 12 a 17.
Algunos padres que ya llevaron a sus hijos a recibir la primera dosis tienen la esperanza de que los menores puedan regresar a clases presenciales; otros se muestran escépticos y prefieren esperar, como Margarita Sierra, quien tiene una hija de 10 años, cuyo temor es no encontrar la segunda dosis si se vencen las vacunas.
Respecto a ese temor, Susana Roca, vocera de Salud, dijo que desde que se analizó la inmunización con Moderna en niños de 6 a 11 años se evaluaron las posibilidades para garantizar las segundas dosis.
La cartera aseguró que está en conversaciones con la farmacéutica, donantes y países amigos para contar con el biológico suficiente y garantizar así a los pequeños el acceso al esquema completo.
Roca indicó que el proceso de compra sigue su curso, pero sin certeza de cuándo pueda concluirse.
Lento
Según el Tablero COVID, se han administrado 15.9 millones de dosis. El 39.9 por ciento de la población meta tiene esquema completo, 51.3 por ciento primera dosis y el 15.4 por ciento refuerzo. Quiché, Izabal y Alta Verapaz son los departamentos con menos esquemas completos.
Laboratorio de Datos publicó el pasado 22 de marzo que el ritmo de vacunación con Sputnik cayó a menos de 2 mil 500 diarias, y Moderna 25 mil diarias.
Publicidad
Publicidad