Pese a vencimiento, Gobierno debe comprar más vacunas a Rusia
Existen 2.9 millones de dosis que vencen a finales de marzo, pero el país tiene un compromiso de compra de 4 millones más de Sputnik Light.
Publicidad
Existen 2.9 millones de dosis que vencen a finales de marzo, pero el país tiene un compromiso de compra de 4 millones más de Sputnik Light.
El ministro de Salud, Francisco Coma, explicó que a pesar del vencimiento de 1 millón 62 mil 412 primeras dosis de Sputnik V, Guatemala está obligada a comprar 4 millones más de Sputnik Light.
La caducidad de más de 1.06 millones de dosis representa una pérdida de Q84.3 millones.
Coma indicó que las vacunas entran al proceso de desecho, según el reglamento ya establecido para destrucción de los fármacos vencidos y argumentó que no han podido administrar tantas dosis como han querido por los grupos antivacunas y la resistencia de la población, la cual estima que corresponde al 54 por ciento de personas.
Los integrantes del Grupo Parlamentario de Oposición (GPO) pidieron al presidente Alejandro Giammattei que declare lesivo el contrato por el que ya se pagaron Q614.5 millones por los 8 millones de dosis de Sputnik V.
La renegociación que realizaron la exministra Amelia Flores y el presidente Giammattei contenía una cláusula en la que se estipulaba que si Rusia cumplía con la entrega de los 8 millones de dosis de Sputnik V, Guatemala se comprometía a comprar, entre 2022 y 2023, 4 millones más de Sputnik Light –una dosis–.
Coma explicó que, para adquirir Sputnik Light, la vacuna debe contar con un registro de autorización de uso de emergencia, pero hasta la fecha no lo tiene, por lo que están “analizando jurídicamente qué procede” y continúan haciendo gestiones ante el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) para solicitar el cambio de las vacunas próximas a expirar.
“Seguirán venciéndose vacunas si no conseguimos que las personas tomen conciencia de vacunarse”, adelantó el Ministro, ya que estiman que con las nuevas campañas de información sean vacunadas 900 mil personas más, pero cuentan con 2.9 millones de dosis que expiran a finales de marzo.
Los registros del Centro Nacional de Biológicos revelaron que hay 1.2 millones de vacunas del primer componente de Sputnik V y un millón 784 mil 516 del segundo que vencen en marzo. En total 2 millones 984 mil 516 de dosis vencerán si no son administradas en los próximos 31 días, representando una pérdida de Q236.8 millones.
Sin capacidad total
El viceministro de Atención Primaria, Edwin Montúfar, señaló que el 69 por ciento de los puestos de vacunación tienen la capacidad de almacenar y administrar la vacuna Sputnik V –requiere almacenarse a muy bajas temperaturas–. Además, Montúfar dijo que la vacuna Sputnik es a la que más se resiste la población; en promedio, Salud administra 5 mil dosis de este fármaco diariamente.
Publicidad
Publicidad