[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

El alimento capaz de reducir en un 30 por ciento las enfermedades cardiovasculares


Es importante procurar el consumo de alimentos que contribuyan a reducir afectaciones al corazón y su impacto en el sistema circulatorio del cuerpo humano.

foto-articulo-Salud

Las afectaciones que pueden causar los padecimientos cardiovasculares son diversas, como ataques al corazón, insuficiencia cardiaca, derrames cerebrales o bien incluso la muerte, identifica la Agencia para la Investigación y la Calidad en el Cuidado de la Salud (AHRQ) del Gobierno de Estados Unidos.

Ante estas amenazas, es importante procurar el consumo de alimentos que contribuyan a reducir afectaciones al corazón y su impacto en el sistema circulatorio del cuerpo humano.

“Hacer cambios en su dieta es una forma comprobada de ayudar a controlar la hipertensión arterial. Estos cambios también pueden ayudar a bajar de peso y disminuir su probabilidad de sufrir una enfermedad cardiaca y un accidente cerebro vascular”, distingue la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos en un artículo de divulgación.

Entre los alimentos que contribuyen al cuidado del corazón figura el pescado, pues una dieta baja en sodio es recomendada para reducir la presión arterial, distingue la autoridad médica.

Para reducir afectaciones al corazón se recomienda consumir cantidades modestas de proteína, donde el pescado y la carne de aves sin piel, además de los productos derivados de la soya, figuran como las mejores fuentes de proteína, de acuerdo con el servicio informativo de salud.

Además, es recomendable preparar el pescado a la parrilla, a las brasas, hervido o al horno, evitando aderezos grasos.

“Comer demasiada grasa saturada es uno de los mayores factores de riesgo para la cardiopatía. Los alimentos ricos en este tipo de grasa incluyen: las yemas del huevo, los quesos duros, la leche entera, la crema de leche, el helado, la mantequilla y las carnes grasosas (y porciones grandes de carnes)”, apunta la Biblioteca.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además, distinguió que el pescado contiene ácidos grasos omega-3, ricos en vitaminas E, D, B6 y B12, que contribuyen a la regulación de la presión arterial.

“Por eso es recomendable su ingesta tres veces por semana”, recomendó la institución médica.

Entre los alimentos marinos que contienen importantes cantidades de omega-3, subrayó el IMSS, figuran la tilapia, el sargo, pargo, bonito, macarela, cazón, atún, sardina, liza, cintillas, salmón y bacalao.

Te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Anamaría Cofiño K.
La devastación como política de Estado
noticia Agencias
Real Madrid se corona campeón en el Mundial de Clubes
noticia Europa Press
La dificultad de hacer amigos para los niños con trastorno persistente del habla


Más en esta sección

Foppa presenta su candidatura ante el Registro de Ciudadanos

otras-noticias

Guatemala derrota a Belice y aspira a clasificar a la Copa Oro

otras-noticias

Muerte de mujer quemada con gasolina en una plaza por exnovio sacude a Perú

otras-noticias

Publicidad