[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Salud, sin habilitar dosis de refuerzo para adolescentes


Actualmente hay 1.5 millones de vacunas para primeras y segundas dosis de menores de entre 12 y 17 años.

foto-articulo-Salud

El Consejo Nacional de Prácticas en Inmunizaciones (Conapi) todavía no ha autorizado la aplicación de dosis de refuerzo a los adolescentes de 12 a 17 años, pese a que la vacuna utilizada ya cuenta con autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para suministrar la tercera dosis. El Conapi tampoco ha habilitado la vacunación para los niños mayores de 8 años.

La FDA autorizó la administración de dosis de refuerzo para los adolescentes de 15 a 17 años desde el año pasado y a principios de enero amplió el rango de edad para que los mayores de 12 puedan recibir el refuerzo de Pfizer.

Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) emitieron una recomendación para administrar los refuerzos a los adolescentes después de cinco meses de recibir la segunda dosis.

“Ahora recomendamos que todos los adolescentes de 12 a 17 años reciban una dosis de refuerzo cinco meses después de la serie primaria. Esta dosis brindará protección optimizada contra el COVID-19 y la variante ómicron”, dijo el 4 de enero Rochelle Walensky, representante de los CDC.

El Laboratorio de Datos también se pronunció respecto a la necesidad de inmunizar a los menores, principalmente ahora que ya fueron autorizadas las clases presenciales para todos los municipios, sin importar el tipo de alerta epidemiológica.

Dosis disponibles

Ayer ingresó al país un lote de 680 mil 940 dosis de Pfizer compradas por medio del mecanismo Covax.

Las vacunas que ingresaron ayer se suman a los 2 millones 534 mil 220 que ya estaban en el país y de las cuales ya se aplicaron más de 1.67 millones.

 El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social cuenta con 1 millón 535 mil 940 dosis de Pfizer para la inmunización de adolescentes; sin embargo, estas solamente serán utilizadas en este grupo etario para las primeras y segundas dosis.

Más casos

Las autoridades de Izabal anunciaron un incremento de casos de COVID-19 en el departamento, donde se detectaron 1,010 personas que padecen la enfermedad; además, en lo que va de enero ya fallecieron 12 pacientes y ninguno estaba vacunado. Puerto Barrios es el municipio más afectado, ya que 801 casos provienen de esa circunscripción.

Rony Ríos
Reportero en el Organismo Ejecutivo por más de seis años. Periodista egresado de la Universidad de San Carlos. Ha cubierto notas digitales y para la edición impresa desde el Organismo Judicial y el Ejecutivo.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Agencias
Mick Schumacher será piloto reserva de McLaren
noticia AFP / elPeriódico
¿Cómo acabará la guerra en Ucrania? Una pregunta con difícil respuesta
noticia AFP / elPeriódico
ONU lanza llamado para recaudar USD 1.000 millones por terremoto en Turquía


Más en esta sección

Foppa presenta su candidatura ante el Registro de Ciudadanos

otras-noticias

Guatemala derrota a Belice y aspira a clasificar a la Copa Oro

otras-noticias

Muerte de mujer quemada con gasolina en una plaza por exnovio sacude a Perú

otras-noticias

Publicidad