Publicidad
Los municipios en alerta roja por casos positivos de COVID-19 se incrementaron en 129 por ciento en la última actualización del Semáforo del Ministerio de Salud, debido a la variante ómicron que está teniendo un impacto “severo” en la población, señaló la cartera.
Según el mapa de la situación del SARS-CoV-2 en el país, de los 31 municipios que estaban con alerta máxima antes de que apareciera la nueva variante en diciembre de 2021, se pasó a 71.
Esto representa que 40 municipios más están en alerta roja, una subida del 129 por ciento. Mientras que los que están en alerta amarilla pasaron de 230 a 142, y los de naranja aumentaron de 79 a 177, con un incremento del 124 por ciento.
En el departamento de Guatemala son los municipios de San Miguel Petapa, Villa Canales, Palencia, San José del Golfo y Guatemala los que se encuentran en rojo, mientras el resto permanece naranja.
Influencia de la variante
El ministro de Salud, Francisco Coma, atribuyó el aumento de los municipios en alerta roja a la presencia de ómicron, variante que ya desplazó a delta en la nación en esta cuarta ola de la pandemia.
En la última secuenciación de muestras enviadas al Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) de Panamá se reveló que de las cien muestras positivas, 92 resultaron ser de ómicron.
Las autoridades advirtieron que en diciembre pasado los casos positivos del coronavirus eran de un 2.79 por ciento de las pruebas realizadas, mientras que en enero han llegado hasta un 24 por ciento en algunas áreas del país.
Además, el porcentaje de positividad creció del 13 por ciento al 20 por ciento. Mientras la tasa de pruebas por cada 100 mil habitantes pasó de 0.33 a 0.64.
“Estamos enfrentando una variante que tiene un impacto severo en la población no vacunada, y en las personas que tienen enfermedades crónicas”, y el semáforo epidemiológico presenta “cambios significativos” por el aumento de los casos, aseguró Coma.
Jornadas de vacunación
Salud señaló que impulsará jornadas de vacunación en 29 municipios que concentran más de 2.5 millones de habitantes con porcentajes bajos de inmunización, para reducir el número de pacientes que necesiten hospitalización al contagiarse de COVID-19; esto debido a que se evidencia que los casos severos están relacionados con quienes no se han vacunado.
*Con información de EFE.
Publicidad
Publicidad