Centros educativos se suman a jornada nacional de vacunación
Durante tres días, las autoridades buscan incrementar la inmunización contra el COVID-19.
Publicidad
Durante tres días, las autoridades buscan incrementar la inmunización contra el COVID-19.
Un total de 348 escuelas públicas funcionan como centro de vacunación desde hoy hasta el martes próximo, una estrategia que busca inmunizar a más personas contra el COVID-19.
Según el portal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, se registran 6.6 millones de personas con una dosis aplicada, es decir, el 52.9 por ciento de la población objetivo. Mientras que 4.9 millones reportan esquema completo (39 por ciento) y cuatro por ciento ha recibido la dosis de refuerzo.
En la población de 12 a 17 años, que comprende a estudiantes de nivel básico y diversificado, solo el 20 por ciento tiene el esquema completo. Avanzar en este grupo es clave para el retorno a las aulas, ya que para el próximo 15 de febrero está previsto el regreso a clases en el sector público. En el privado ya dio inicio en la modalidad virtual e híbrida.
La titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Claudia Ruiz Casasola, informó que los 348 centros educativos se ubican en lugares cercanos a la población, por ello hizo un llamado a los padres a llevar a sus hijos de 12 a 17 años a vacunarse. Además, invitó a la población a acudir por su dosis.
Las personas interesadas pueden buscar los centros educativos utilizados como puestos de vacunación en cada departamento en el portal mineduc.gob.gt.
El jefe de la cartera de Salud, Francisco Coma, dijo que con la habilitación de las escuelas como centros de vacunación estarán llegando a 1,064 puestos habilitados. Agregó que tienen disponibilidad para primera, segunda y tercera dosis de las marcas Moderna, Pfizer, Sputnik y AstraZeneca.
Según el viceministro de la Defensa Nacional, Marvin Ochoa, a nivel nacional hay un aproximado de 6 mil elementos del Ejército apoyando, y con este incremento de puestos se elevará a 8 mil 500.
Repunte
Coma enfatizó en la necesidad de evitar aglomeraciones innecesarias y continuar con el lavado de manos y el uso de la mascarilla, debido a que el monitoreo refleja que están aumentando los casos y hay más municipios en color rojo y naranja. Agregó que el 90 por ciento de pacientes que son ingresados por COVID, no están vacunados.
Publicidad
Publicidad