De 350 muertes maternas, 137 fueron por COVID
La vacunación de embarazadas, puérperas y madres lactantes debe ser prioridad, dice Osar
Publicidad
La vacunación de embarazadas, puérperas y madres lactantes debe ser prioridad, dice Osar
El Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (Osar) registró de enero a octubre 350 muertes maternas en el país, de las cuales el 39 por ciento se debe a COVID-19. Esto supera a cualquier otra causa de fallecimiento evitable.
En los últimos cinco años, la hemorragia, hipertensión e infección han sido las principales causas de mortalidad materna, pero en 2020 y 2021 han sido desplazadas por otras causas, donde está incluido el COVID-19.
La secretaria técnica del Osar, Mirna Montenegro, indicó que al 31 de octubre 137 fallecimientos han sido por COVID-19. “Entre agosto, septiembre y octubre subieron las muertes maternas. En octubre, de 46 casos registrados, 42 son por COVID”, refirió.
Del total de fallecimientos, Quiché reporta 53, Huehuetenango 36, Guatemala 34 y Quetzaltenango 28. Según la mesa técnica de vigilancia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Quetzaltenango tiene el mayor número de fallecidas por COVID-19, con 15 casos, le siguen Guatemala y Huehuetenango con 12, y Petén con 11.
Falta sensibilización
Este incremento tiene que ver con el acceso a la vacuna, dijo Montenegro, debido a que no hay campaña de comunicación. “Le promocionan Pfizer para adolescentes y la tercera dosis para el personal con comorbilidad o personal de primera línea de atención, pero no hay promoción para las embarazadas”, lamentó. Esto a pesar de que ahora sí hay vacunas.
En adolescentes embarazadas se puede aplicar Pfizer y Moderna, en las mayores de edad se aplica AstraZeneca. “El problema es que el lineamiento salió el 27 de agosto, pero en septiembre y principios de octubre no había ese tipo de vacuna”, dijo.
Escasa vacunación
Según datos del Sistema de Información Gerencial de Salud (Sigsa) proporcionados por Comunicación Social del MSPAS, hasta el 7 de diciembre se reportan 1,132 embarazadas menores de 18 años con primera dosis y 463 con esquema completo; mientras que de mayores de 18 años, 26 mil 292 con primera dosis y 11 mil 839 con esquema completo. Guatemala registra mayor aplicación, seguido de Chimaltenango.
Publicidad
Publicidad