Publicidad
Ante la aparición de la variante ómicron, el extitular de la Comisión Presidencial para la Atención de la Emergencia COVID-19 (Coprecovid), Edwin Asturias, recomendó a las autoridades sanitarias exigir una prueba negativa para permitir el ingreso de personas al país.
Asturias advirtió que la nueva variante será un desafío para los sistemas de salud que no estén preparados para la detección, mitigación y altos índices de vacunación, por lo que recomendó al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) exigir una prueba negativa a COVID-19 practicada en las últimas 48 horas.
“El MSPAS y el gobierno deben cambiar su normativa de ingreso al país, requiriendo una prueba negativa en las últimas 48 horas en lugar de 72 horas, si no se colará el virus”, enfatizó el epidemiólogo.
Además, Asturias informó que en 34 países ya fue detectada la variante y que se ha oficializado la detección comunitaria en Estados Unidos, Portugal, Noruega y Sudáfrica, país donde el 74 por ciento de los casos corresponden a ómicron.
Los casos en EE. UU. corresponden a personas que ya se encontraban vacunadas con dos y tres dosis, por lo que los síntomas que presentan son leves, pero evidencian la transmisión comunitaria, porque en Minnesota fue detectada una persona que viajó desde Nueva York y que era portadora de la nueva cepa.
Publicidad
Publicidad