[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Estos son los alimentos que no debes comer nunca si padeces problemas cardíacos


Entre los principales factores de riesgo conductuales de estas condiciones se encuentra la dieta malsana, agrega el ente.

foto-articulo-Salud

La alimentación está directamente asociada con la buena salud del corazón. Hoy te contamos cuáles son los alimentos que debes excluir de la dieta si padeces enfermedades cardíacas.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo y, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se cobran casi 18 millones de vidas anualmente. Entre los principales factores de riesgo conductuales de estas condiciones se encuentra la dieta malsana, agrega el ente.

La nutricionista rusa Elena Solomátina explicó qué alimentos las personas que padecen problemas cardíacos deben evitar para tener una mejor salud.

En primer lugar, la especialista puso de relieve que estos individuos “no deben abusar de los alimentos salados”. La OMS recomienda que una persona no ingiera más de cinco gramos de sal al día, pero en el caso de los cardíacos esta cantidad se reduce aproximadamente a la mitad, subraya la médica.

Los alimentos ricos en sal que se deben evitar siempre que sea posible son los encurtidos, los embutidos, las salsas y algunos tipos de pasta, entre otros.

La nutricionista recomienda excluir de la dieta también los alimentos ricos en grasas saturadas, ya que ellas “son especialmente peligrosas” para nuestro organismo cuando se oxidan. En particular, la médica aconseja mantenerse lejos del aceite de palma, la margarina y la grasa alimentaria.

“Prácticamente todo lo que es repostería está contraindicado: las galletas, el pan. A menudo en el pan blanco, incluso en los de clase premium, se pueden encontrar sustancias que provocan inflamación y aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares”, compartió Solomátina con el medio Narodnie Novosti.

Según la médica, los cardíacos también deben abstenerse de los alimentos con altos niveles de azúcar. Esta sustancia, explica la especialista, destruye el endotelio vascular, provocan inflamación y el depósito de las lipoproteínas de baja densidad, es decir, del colesterol malo.

Cualquier potenciador del sabor, colorante, saborizante y conservante también debe agregarse a la lista de los alimentos prohibidos. Pueden provocar estrés oxidativo en el organismo y también promover el desarrollo de enfermedades cardíacas y vasculares, concluyó Elena Solomátina.

Te puede interesar:

Claudia Ramirez
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Periodista profesional con Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Considero que la educación es clave para formar una sociedad empática, consciente y justa.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia AFP / elPeriódico
El Congreso de Perú rechaza nuevamente adelantar elecciones a 2023
noticia AFP / elPeriódico
Biden anuncia nuevas entregas de armas a Ucrania en una visita sorpresa a Kiev
noticia Europa Press
Esta es la captura de una parte del sistema solar que cumple 33 años


Más en esta sección

Foppa presenta su candidatura ante el Registro de Ciudadanos

otras-noticias

Guatemala derrota a Belice y aspira a clasificar a la Copa Oro

otras-noticias

Muerte de mujer quemada con gasolina en una plaza por exnovio sacude a Perú

otras-noticias

Publicidad