Rusia solo ha exportado 4.8 por ciento de las vacunas a los países
En Guatemala, el abastecimiento de los componentes ha sido irregular.
Publicidad
En Guatemala, el abastecimiento de los componentes ha sido irregular.
Una publicación de Associated Press, indica que Rusia ha exportado 48 millones de dosis Sputnik V, pero señaló que eso representa apenas el 4.8 por ciento del total de inmunizantes que debe suministrar a diversos países.
La agencia de noticias explicó que la firma Airfanity estima que son 62 países los que tienen acuerdos para adquirir los inmunizantes rusos. La empresa agregó que el total de vacunas que debe proveer el país europeo es de un millardo.
El portal manifestó que el Fondo de Inversión Directa de Rusia mencionó que “cumple plenamente con los contratos de suministro de las Sputnik V, incluyendo el del segundo componente”.
El director de dicha entidad, Kirill Dmitriev, le indicó a Associated Press que todos los problemas de producción se han resuelto y añadió que “no hay un solo fabricante de vacunas en el mundo que no haya tenido problemas con las entregas”.
Situaciones
El Laboratorio de Datos detalló que, hasta el 14 de octubre de este año, Guatemala ha recibido 1.8 millones de la primera dosis de la Sputnik V y 860 mil del segundo componente de los 8 millones de inmunizantes adquiridos a Rusia.
En otras naciones también se han registrado problemas con el suministro de las vacunas rusas. Associated Press señaló que Venezuela ordenó 10 millones de ellas en diciembre de 2020, pero solo ha recibido alrededor de 4 millones.
La agencia de noticias añadió que a Argentina llegó el 25 de diciembre de ese año el primer cargamento de inmunizantes de esa marca. No obstante, sigue esperando gran parte de los 20 millones que compró.
Renegociación de contrato
El 30 de marzo pasado la entonces ministra de Salud, Amelia Flores, suscribió un contrato con Human Vaccine para la compra de 8 millones de dosis de la vacuna Sputnik V. Guatemala pagó un adelanto de Q614.5 millones que corresponde al 50 por ciento del acuerdo. Sin embargo, la compañía y la cartera de Salud hicieron una renegociación del contrato por el incumplimiento de las entregas, pero el nuevo contrato no favoreció al país, ya que no fue devuelto el anticipo.
Publicidad
Publicidad