[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Qué alimentos se deben evitar después de superar el COVID-19


Durante las primeras dos semanas posteriores a la recuperación, se recomienda evitar comer alimentos que causen hinchazón, como alcohol, leche con lactosa y productos con gluten.

foto-articulo-Salud

Aquellos que han superado el COVID-19 a menudo no cambian su dieta, y eso puede ser perjudicial. Varios doctores rusos explicaron qué productos se deben evitar después del coronavirus.

Según ellos, la enfermedad influye en el estado del tracto gastrointestinal y el sistema cardiovascular. El nutricionista Alexánder Andréyev en sus comentarios para el diario ruso Gazeta advirtió sobre el peligro de volver antes de tiempo a consumir productos demasiado grasos.

“Las personas vuelven a consumir alimentos grasos y picantes, comienzan a consumir comida rápida. Desafortunadamente, esto es exactamente lo que puede empeorar la condición de una persona. Después de la enfermedad, debe tener el mayor cuidado posible con su nutrición e introducir los alimentos grasos habituales muy poco a poco”, dijo Andréyev.

Durante las primeras dos semanas posteriores a la recuperación, se recomienda evitar comer alimentos que causen hinchazón, como alcohol, leche con lactosa y productos con gluten.

“También excluya de la dieta los alimentos procesados ​​y no saludables: chocolate, productos horneados, jamón, chuletas y comida rápida. Limite la ingesta de azúcar. Todo esto nuevamente conduce a la hinchazón, a la alteración de la microbiota intestinal, así como a la alteración del funcionamiento del sistema endocrino”, enfatizó la nutricionista Anastasía Svetikova, citada por Gazeta.

Debido al coronavirus, pueden aparecer intolerancias alimentarias temporales. En este sentido, los especialistas sugieren recurrir a tres comidas al día y meriendas cada tres o cuatro horas.

La dieta debe incluir grasas de origen vegetal y animal. El requerimiento diario de proteínas es de 1,5 gramos por kilo de peso. Los médicos recomiendan consumir bulgur o arroz integral como fuente de carbohidratos.

Te puede interesar:

Claudia Ramirez
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Periodista profesional con Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Considero que la educación es clave para formar una sociedad empática, consciente y justa.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press
El Gobierno de Nicaragua cierra la Universidad Rubén Darío por presuntas irregularidades
noticia Mario Lubetkin | Subdirector General y Representante Regional para América Latina y el Caribe
Poner fin el hambre: una prioridad para la integración regional
noticia Europa Press / elPeriódico
¡Insólito! Así fue como el “chatbot” GPT 4 burló la seguridad “captcha”


Más en esta sección

 ¿Estamos condenados a caer en la dictadura del crimen organizado?

otras-noticias

Dos descarrilamientos casi simultáneos dejan 15 heridos en Suiza

otras-noticias

Detienen en México a migrante señalado de provocar incendio que mató a 39 personas

otras-noticias

Publicidad