Tocilizumab, un medicamento de difícil acceso que se utiliza en pacientes con COVID-19 en Guatemala
En el país, los médicos utilizan este fármaco para controlar la inflamación que causa la infección en los enfermos, de lo contrario, podrían morir.
Publicidad
En el país, los médicos utilizan este fármaco para controlar la inflamación que causa la infección en los enfermos, de lo contrario, podrían morir.
Los médicos de los hospitales públicos han solicitado el medicamento para salvar a los pacientes contagiados con COVID-19. En la Ley de Emergencia para la Atención del COVID-19 que el Congreso aprobó el 13 de septiembre, el fármaco Tocilizumab es el primero que aparece en la lista de medicamentos que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) debe priorizar para su adquisición. El Tocilizumab, incrementó su importancia en el país hace dos semanas, cuando los médicos de los principales hospitales públicos del país anunciaron que no recibirían más pacientes, porque su capacidad de atención había llegado al límite y que carecían de tratamientos para atender a los enfermos con este virus. Entre los medicamentos que demandaron se encuentra la Actembra, el nombre comercial de las ampollas de 80 miligramos y cuatro mililitros de Toci- lizumab. Cada ampolla cuesta aproximadamente Q1,299 en el país. Las dosis recomendadas pueden llegar
Publicidad
Publicidad