Recomiendan vacuna COVID para adolescentes con comorbilidades
El viceministro de Atención Primaria, Edwin Montúfar, aseguró que la próxima semana podría iniciar la inmunización a este grupo de personas.
Publicidad
El viceministro de Atención Primaria, Edwin Montúfar, aseguró que la próxima semana podría iniciar la inmunización a este grupo de personas.
El Consejo Nacional de Prácticas de Inmunización (Conapi) recomendó al Ministerio de Salud priorizar la vacunación contra el COVID-19 de adolescentes entre 12 y 17 años con enfermedades preexistentes. Según el dictamen del Conapi, entregado esta semana al Viceministerio de Atención Primaria, este grupo de población con comorbilidades como cáncer, diabetes, obesidad, asma, entre otras, se encuentra en riesgo y es necesario que forme parte del Plan de Vacunación.
El Conapi es un ente asesor e independiente del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y está integrado por representantes de asociaciones de médicos especialistas, de la Facultad de Medicina de la Usac, del MSPAS, el IGSS y como asesores participan organizaciones como la OMS, Unicef y la cooperación internacional. En el Plan de Vacunación contra el coronavirus quedó establecido que dicho Consejo daría recomendaciones basadas en evidencias científicas.
Herberth Maldonado, presidente del Conapi, explicó que el dictamen enviado esta semana al Ministerio señala que de acuerdo con la evidencia recolectada, las vacunas que son seguras para adolescentes son las de ARN Mensajero, de las farmacéuticas Pfizer o Moderna.
“Nuestras vacunas son limitadas, entonces sí debemos hacer ese balance sobre a quién beneficiaría más. El dictamen ha sido muy claro en cuanto que deben priorizar a los adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades”, sostuvo Maldonado.
Salud ofrece vacunar
Edwin Montúfar, viceministro de Atención Primaria del MSPAS, confirmó que esta semana el Conapi envió el dictamen en el que se recomienda la inmunización de este grupo de adolescentes, y que para la próxima semana se esperan los lineamientos del Programa Nacional de Inmunizaciones para iniciar la vacunación contra el COVID-19.
Pocas vacunas
Hasta la fecha, el Gobierno de Guatemala hace cálculos de la vacunación únicamente sobre la proyección de personas mayores de 18 años (10.5 millones), para los cuales no cuenta ni con la mitad de vacunas para aplicar. Con la inclusión de adolescentes en el Plan de Vacunación, la población meta a inmunizar deberá aumentar para poder cubrirlos.
Publicidad
Publicidad