Pastillas de Ivermectina le cuestan entre Q0.25 y Q10 al Estado
La OMS recomienda utilizar este medicamento solo para ensayos clínicos en pacientes con COVID-19.
Publicidad
La OMS recomienda utilizar este medicamento solo para ensayos clínicos en pacientes con COVID-19.
Los Ministerios de Ambiente, Gobernación, Salud y la Secretaría de Bienestar Social han comprado 2 millones 412 mil 946 pastillas de Ivermectina desde que se detectó el primer caso de COVID-19 en el país.
Sin embargo, el precio de cada tableta de 6 mg varía según el proveedor, la unidad ejecutora que lo compre y la fecha en la que se adquiere.
Entre marzo y julio del año pasado, cuando la pandemia alcanzó el pico de casos y muertes por COVID-19, el costo de cada pastilla oscilaba Q6.60 y Q4.60, pero en octubre, la sociedad anónima Leterago vendió a Q10 cada una de las 4 mil pastillas que el Estado adquirió. Ese tipo de variaciones en los precios podrían evitarse, según el integrante del Laboratorio de Datos, Enrique Maldonado, utilizando el procedimiento de subasta inversa.
Maldonado consideró que con el uso de subasta inversa se puede propiciar el espacio para que disminuya el valor de los medicamentos y agregó que “la Ivermectina se ha comprado con precios tan dispersos, por ejemplo, a Q1.40 en el Hospital de Totonicapán y a Q6.60 en el Hospital de Jutiapa, esa enorme dispersión se puede hacer haciendo compras centralizadas y mejorando los mecanismos de logística para su distribución”, dijo.
Sin ser aconsejable
Según la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), el uso de Ivermectina necesita constante supervisión sobre las cantidades que se ingieren, ya que tomar “grandes dosis es peligroso y puede causar daños graves”, por lo que no recomienda su administración para pacientes con COVID-19.
Además, la agencia reguladora de EE. UU. especificó que el uso aprobado de la Ivermectina es para tratar algunos parásitos, piojos y afecciones de la piel como la rosácea, mientras que la Organización Mundial de la Salud ha sido enfática en decir que este medicamento debe ser utilizado exclusivamente en ensayos clínicos.
Mixco también compra
El martes, la Municipalidad de Mixco adjudicó la compra de 11 mil 200 tabletas de Ivermectina al laboratorio Pharmadel por un costo de Q3 mil 360 –Q0.33 cada una–, en ese mismo evento fueron adquiridas Azitromicina y Guayacolato.
Publicidad
Publicidad