El 60 por ciento de pacientes tiene síntomas de cepa Delta
La rápida transmisibilidad de las cepas que circulan en el país estaría incidiendo en la ocupación hospitalaria.
Publicidad
La rápida transmisibilidad de las cepas que circulan en el país estaría incidiendo en la ocupación hospitalaria.
El viceministro de Hospitales, Francisco Coma, indicó que de cada 10 pacientes con COVID-19, clínicamente identifican que al menos seis llegan con síntomas asociados a la variante Delta y que por esa cepa estaría aumentando la ocupación en los nosocomios.
El Laboratorio Nacional de Salud (LNS) informó que para identificar las cepas de SARS-Cov-2 que circulan en el país es necesario analizar la secuenciación genética del virus y para ello examinan el ARN de las pruebas positivas; sin embargo, Coma explicó que por la forma en la que se desarrolla la enfermedad de los pacientes, el 60 por ciento de los casos corresponden a la variante Delta.
Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), para la variante Delta se manifiesta mayormente el dolor de cabeza, de garganta y secreción nasal, mientras que para la cepa original los síntomas son la fiebre, tos, pérdida del olfato y el gusto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la Delta como variación de preocupación porque existe evidencia que se transmite mucho más rápido y es más grave que la cepa original, lo cual se traduce en más hospitalizaciones o muertes.
Además, existe menos efectividad de las vacunas contra ese tipo de variantes, aunque hay estudios que han identificado una buena eficacia de los esquemas completos de vacunación aprobados.
Hospital de Zacapa está al límite
Por medio de un comunicado, el Hospital Nacional de Zacapa informó que llegaron al límite de su capacidad y que no podían implementar más camas para atender pacientes de COVID-19 porque no cuentan con la infraestructura.
El director Guillermo Villatoro señaló que “por este motivo se tomó la decisión tan lamentable de no ingresar más pacientes con COVID-19”.
Coma también indicó que Chiquimula y Huehuetenango están llegando a una situación similar, donde la ocupación es muy alta y ya no hay espacio para colocar más camas.
Piden sanciones
Las autoridades de Salud esperan que existan sanciones en contra de los organizadores de actividades realizadas en Quiché, donde por las fiestas patronales efectuaron celebraciones en Las Lomas, Joyabaj y Parraxtut, Sacapulas.
Publicidad
Publicidad