Cuarenta años del SIDA: la pandemia silenciosa
La única forma de ‘curarla’ es prevenir la infección tomando todas las medidas profilácticas posibles, en primer lugar practicando el sexo protegido.
Publicidad
La única forma de ‘curarla’ es prevenir la infección tomando todas las medidas profilácticas posibles, en primer lugar practicando el sexo protegido.
No tiene rostro, no distingue de sexo, edad, nacionalidad, orientación sexual o estatus social. Hace 40 años se describió por primera vez una enfermedad que se ha convertido en una de las más letales pandemias para la humanidad: el sida. Ya no acapara tantos titulares y solo salta a las noticias cuando algún famoso resulta contagiado. Pero ha afectado a todos los países y sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo; hasta el momento han fallecido casi 33 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud. El sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es una condición…
Publicidad
Publicidad